Alcaldía de Riohacha fortalece usos y costumbres étnicos a través de la medicina tradicional



 En el marco de estas actividades se han desarrollado talleres y capacitaciones en los Resguardos Indígenas ‘Rizzia’, ‘Las Delicias’, ‘Monte Armón’ y otros espacios con los Wiwas y Zenúes.

La alcaldía de Riohacha implementa el proyecto ‘Fortalecimiento de la Medicina Tradicional Indígena en las Comunidades Étnicas’, con el propósito de promover y conservar de los usos y costumbres étnicas, a través de la Dirección de Asuntos Indígenas, que lidera Isis Pulido Redondo.

Con la ejecución de este programa se busca socializar, sensibilizar y difundir el uso de la medicina tradicional indígena, en los grupos étnicos Wayuú, Wiwa y Zenú, de este municipio.

En el proyecto participan médicos tradicionales, también llamados OUS,  parteras, conocedores de las plantas y su uso como medio para curar enfermedades y mantener una salud estable en el entorno cultural y social de las diferentes etnias.

La iniciativa permite el reconocimiento de la diversidad étnica del municipio de Riohacha y avanza hacia una ciudadanía más participativa que permita construir y mantener  a lo largo de la historia  la medicina tradicional en la cosmovisión de cada etnia para que sus usos y costumbres sean preservados a través de las generaciones.

Comentarios