Icbf Regional La Guajira, promueve lactancia materna en distintos puntos de la geografía peninsular

El instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional La Guajira adelanta jornadas de sensibilización en los distintos municipios del departamento, con el objetivo de promover la lactancia materna.


Fue así, como en El Molino, municipio localizado al sur de la península, un equipo interdisciplinario de Unidades Móviles del ICBF realizaron una Jornada Pedagógica y Educativa, sobre los múltiples beneficios que representan para los niños de los 0 a los seis meses, la lactancia materna, como único y exclusivo alimento.

Es importante resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda "que a los seis meses (180 días) se empiece a dar a los lactantes alimentos complementarios, además de leche materna: 2-3 veces al día entre los 6 y 8 meses de edad, y 3 veces al día más un refrigerio nutritivo de los 9 a los 11 meses. Entre los 12 y los 24 meses, deben dárseles tres comidas y pueden ofrecerle otros dos refrigerios nutritivos, si lo desean.

Los alimentos deben ser adecuados, es decir, que proporcionen suficiente energía, proteínas y micronutrientes para cubrir las necesidades nutricionales del niño en crecimiento.

Los alimentos deben prepararse y administrarse de forma higiénica para evitar al máximo el riesgo de contaminación. Alimentar a un niño pequeño requiere una atención activa y estimulación para animarlo a comer.


En la comunidad indígena Aremasahin, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF Regional La Guajira, desarrolló el evento denominado 'Lactatón', promoviendo la lactancia materna y contribuyendo a un planeta con niños más saludables.

Se promueve lactancia materna en mujeres de las etnias indígenas

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve la práctica de la lactancia materna en las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia de las comunidades indígenas de las etnias Wayúu y Wiwa, asentadas en los municipios de Manaure y Dibulla en el departamento de La Guajira.


El ICBF, teniendo como base el respeto de las costumbres y saberes ancestrales, desarrolla en 'Agosto, mes de la Lactancia Materna', una serie de actividades con las mujeres y madres beneficiarias de la entidad, sobre las bondades que tiene este alimento y los beneficios que genera, durante los primeros seis meses de vida.

Estas actividades del Icbf fueron lideradas por los equipos que conforman la modalidad ‘1000 días para cambiar el mundo’ en La Guajira, los cuales llegaron a las comunidades indígenas de la etnia Wiwa, asentadas en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en Dibulla, y a las de la etnia Wayúu, ubicadas en la ranchería 'Caño Seco', del municipio de Manaure. 

En el cierre de estas jornadas, el ICBF desplegó los equipos interdisciplinarios de sus Unidades Móviles para promover, por medio de charlas de capacitación, la importancia que tiene la lactancia materna en cada una de las etapas de vida de niñas y niños.

Ventajas de la lactancia (amamantar)


Fotografía: unicef.org

En general, entre más tiempo amamante, más grandes serán los beneficios que recibirán usted y su bebé y más tiempo durarán.

¿Por qué la lactancia es tan buena para mi bebé?

Amamantar a su bebé es bueno porque:

1. Amamantar brinda calor y proximidad. El contacto físico ayuda a crear un lazo especial entre usted y su bebé.

2. La leche materna tiene muchas ventajas.

.Es más fácil para su bebé digerirla.

.No necesita ser preparada.

.Siempre está disponible.

.Tiene todos los nutrientes, calorías y líquidos que su bebé necesita para mantenerse saludable.

.Tiene factores de crecimiento que aseguran el mejor desarrollo posible de los órganos de su bebé.

.Tiene muchas sustancias que las fórmulas no contienen para proteger a su bebé de muchas enfermedades e infecciones. De hecho, los bebés amamantados tienen menos probabilidad de tener:

ºInfecciones del oído

ºDiarrea

ºNeumonía, sibilancia y bronquiolitis

ºOtras infecciones bacterianas y virales, tales como la meningitis

.La investigación también sugiere que la lactancia ayuda a proteger contra la obesidad, la diabetes, el síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL), asma, eccema, colitis y algunos cánceres.


¿Por qué la lactancia es buena para mí?

.La lactancia es buena para su salud porque ayuda a:

.Liberar hormonas a su cuerpo que promueven el comportamiento materno.

.Restituye el tamaño del útero como estaba antes del embarazo de manera más rápida.

.Quema más calorías, lo que ayuda a que reduzca el peso que aumentó durante el embarazo.

.Retrasa el reinicio de su periodo menstrual para ayudar a mantener el hierro en su cuerpo.

.Previene la concepción (control de natalidad), pero sólo si cumple con las siguientes condiciones:

ºUsted está amamantando exclusivamente a su bebé y no le está dando ningún otro suplemento.

ºLo está haciendo en los primeros seis meses después del parto.

ºSu período no se ha reiniciado.

.Reduce el riesgo del cáncer ovárico y del cáncer de la mama.

.Mantiene fuertes los huesos, lo que ayuda a proteger contra las fracturas óseas en la tercera edad.

Lactancia materna: un regalo natural

La leche materna le brinda a su bebé mucho más que buena nutrición. También le proporciona sustancias importantes para combatir las infecciones.

La lactancia también tiene ventajas psicológicas para la madre y el bebé. Para la mayoría de las madres y los bebés, la lactancia funciona sin problemas desde el comienzo.

Para otras, toma algo de tiempo y varios intentos para que el proceso funcione eficazmente.

Como con cualquier cosa nueva, la lactancia necesita algo de práctica. Es totalmente normal.

Comentarios