La Guajira y 'la buena fortuna' del chocolate

Esta es la historia de 12 mujeres emprendedoras, habitantes de Roche y Patilla, poblaciones ubicadas en el departamento de La Guajira.

Las localidades de Roche y Patilla fueron reubicadas por la empresa Cerrejón, para evitar a sus habitantes afectaciones de salud por las emanaciones del polvillo del carbón.


La reubicación no se hizo en forma aislada, estuvo acompañada de la implementación de varios programas diseñados con un gran componente social para el beneficio de esta comunidad. 

Es aquí donde el grupo conformado por estas 12 mujeres se proyecta en busca de generar mayores ingresos y lograr mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. 


Mediante un programa de emprendimiento implementado por Cerrejón a través del operador Fundes, se iniciaron talleres de capacitación con la Casa Luker, comercializadora de chocolate, producto que para estas 12 mujeres guajiras, sería la proyección de 'su buena fortuna'. 


El grupo inicia entonces el proceso de adiestramiento para la elaboración y el manejo del chocolate. 


Para la presentación del producto es importante el aporte de la empresa Tpack que sugiere que el empaque sea elaborado con elementos propios de la cultura Wayuu. 


Surge entonces la idea de las manillas entretejidas con hilos multicolores, las cuales trabajadas por las mismas mujeres, transmitirán a sus compradores “las buenas energías y proyectarán también la buena fortuna”. 



La manilla, utilizada para cerrar el empaque del chocolate, al ser regalada y compartida, se constituye en el elemento multiplicador de 'la Buena Fortuna', porque de acuerdo a la cultura guajira, regalo que se comparte, se multiplica y atrae más abundancia. 

Los resultados no se hacen esperar. Se producen cinco mil cajas de chocolates en dos presentaciones diferentes: Una por cuatro, y otra por 15 unidades, bajo la marca ’Washirruu’'.


El proceso de comercialización deja sorprendentes resultados al concretarse importantes cifras en las ventas logradas en un club localizado al norte de Bogotá. “la Buena Fortuna” no se queda allí y avanza mucho más. 


El mercado se expande y el Fondo Inversor, Codesarrollo, Banco de la República de Valledupar, Hotel Cosmos 100, Casa Luker, Fundes, Alberto Lozano y Cía. Ltda., Disuiza, Pacific Sea Food, Lumana, Union Circle S.A.S., Top Management del Caribe, Fundación Country, Redyplan, Performa Diseño y Cerrejón, se constituyen en los mejores compradores del producto. Así concluye esta dulce historia.


Las 12 mujeres guajiras lograron 'la Buena Fortuna' para ellas y sus familias gracias al empeño que le pusieron al proyecto, a su espíritu emprendedor y al cremoso chocolate.



Comentarios