Alcalde declaró el 14 de mayo, día cívico en Riohacha

La decisión del burgomaestre local está basada en la conmemoración del Milagro de la Virgen de los Remedios.


Alcalde de Riohacha, Rafael Ricardo Ceballos Sierra
Así se dio a conocer en medios del Palacio de Gobierno Municipal, al indicarse que la administración municipal se vinculará a los actos programados para celebrar los 350 años del milagro de la Virgen de los Remedios, patrona de Riohacha.

La historia del milagro de la Virgen de los Remedios, de acuerdo a la tradición oral, se registró el 14 de mayo del año 1663, cuando un mar de leva, destruyó completamente la “Calle de Los Plateros”, sitio de confluencia comercial.

Los nativos en su indefensión y observando que el fenómeno natural amenazaba con devastar la población, decidieron sacar a la Virgen de los Remedios de la iglesia, para pasearla en procesión, por la calle principal.

Fue allí en la calle que hoy se conoce como la Avenida de La Marina o Calle Primera, donde por los fuertes vientos que soplaban, cayó al suelo la corona de oro de la Virgen, lo que inmediatamente logró que se calmara el impetuoso mar, y todo regresara a la normalidad

Los riohacheros celebran la fiesta patronal de la Virgen María en su advocación de la Virgen de Los Remedios, el 2 de febrero, fecha en la cual retornan a la ciudad, los guajiros dispersos por el mundo para celebrar en confraternidad, esta fecha que marca la tradición y cultura de los habitantes de esta sección del país.

La catedral que lleva el nombre de la patrona de Riohacha diseñó una variada programación religiosa para celebrar los 350 años del milagro de la Virgen de Los Remedios.

Sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda, Párroco de la catedral 
a las 4:00 de la tarde de este lunes se realizará una serenata como homenaje a la patrona de los riohacheros y se conmemora la creación de la Diócesis Local.

La información la dio a conocer el Cura Párroco de la Catedral 'Nuestra Señora de los Remedios', Jefferson de Jesús Ariza Ojeda, al tiempo que resaltó la masiva vinculación de los riohacheros a las novenas, que se realizan con la participación de los diferentes grupos religiosos y laicos que conforman las diferentes comunidades de la catedral.

Comentarios