Mayuli Redondo Amaya, una mestiza con ancestro indígena Wayuu solicitó al Cura Párroco de la catedral, Jefferson de Jesús Ariza Ojeda, realizar la procesión con la imagen de la Virgen de los Remedios patrona de Riohacha para conjurar la tragedia con la cual 'soñó'
La información la dio a conocer la mañana de este viernes el sacerdote Ariza Ojeda, al convocar a los periodistas locales a una improvisada rueda de prensa en el salón parroquial.
Como se recordará, la catedral "Nuestra Señora de los Remedios" y la feligresía Católica Cristiana de Riohacha, realizaron desde inicios y hasta mediados del mes de mayo, las novenas que culminaron con la fiesta central conmemorativa del Milagro de la Virgen de los Remedios, efectuado según relata la tradición oral, el 14 de mayo del año 1663.
En esa oportunidad, las aguas del embravecido mar llegaron a la primera calle, conocida como "Calle de La Platería", lo cual sumado a los fuertes vientos, lograron devastar el mencionado sector del entonces pequeño pueblito, donde se veneraba la imagen de la Virgen de los Remedios, a quien los moradores imploraron la intercesión divina para salir victoriosos de la situación.
De acuerdo a diálogo sostenido con el Cura Párroco de la catedral de Riohacha, Mayuli Redondo Amaya tuvo el sueño hace año y medio, pero por temor a no encontrar credibilidad y se le creyera "loca", se abstuvo de relatarlo, por lo cual, según la tradición Wayuu, "están ocurriendo los temblores en Riohacha".
Mayuli, aconsejada por sus mayores y actuando de acuerdo a las costumbres de su etnia, decidió romper el silencio y este viernes se acercó a dialogar con el Sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda para contarle el sueño y solicitar que se realice una procesión con la imagen de la Virgen, para de esta manera impedir que ese mal sueño, pueda convertirse en realidad..
Por su parte el sacerdote Ariza Ojeda decidió, ciñéndose a los parámetros de la Diócesis de Riohacha y atendiendo la solicitud de la nativa, realizar la procesión de la Virgen de los Remedios, el día 31 del mes de mayo, desde el sector conocido como "Villa Fátima", siguiendo el recorrido por la calle primera o Avenida "La Marina", hasta el sitio donde está localizada la placa conmemorativa del milagro del 14 de mayo de 1663.
Mayuli Redondo Amaya reside en el barrio "José Arnoldo Marín" y trabaja en una ranchería turística en la jurisdicción del municipio de Riohacha.
Audio:
La información la dio a conocer la mañana de este viernes el sacerdote Ariza Ojeda, al convocar a los periodistas locales a una improvisada rueda de prensa en el salón parroquial.
Como se recordará, la catedral "Nuestra Señora de los Remedios" y la feligresía Católica Cristiana de Riohacha, realizaron desde inicios y hasta mediados del mes de mayo, las novenas que culminaron con la fiesta central conmemorativa del Milagro de la Virgen de los Remedios, efectuado según relata la tradición oral, el 14 de mayo del año 1663.
En esa oportunidad, las aguas del embravecido mar llegaron a la primera calle, conocida como "Calle de La Platería", lo cual sumado a los fuertes vientos, lograron devastar el mencionado sector del entonces pequeño pueblito, donde se veneraba la imagen de la Virgen de los Remedios, a quien los moradores imploraron la intercesión divina para salir victoriosos de la situación.
De acuerdo a diálogo sostenido con el Cura Párroco de la catedral de Riohacha, Mayuli Redondo Amaya tuvo el sueño hace año y medio, pero por temor a no encontrar credibilidad y se le creyera "loca", se abstuvo de relatarlo, por lo cual, según la tradición Wayuu, "están ocurriendo los temblores en Riohacha".
Mayuli, aconsejada por sus mayores y actuando de acuerdo a las costumbres de su etnia, decidió romper el silencio y este viernes se acercó a dialogar con el Sacerdote Jefferson de Jesús Ariza Ojeda para contarle el sueño y solicitar que se realice una procesión con la imagen de la Virgen, para de esta manera impedir que ese mal sueño, pueda convertirse en realidad..
Por su parte el sacerdote Ariza Ojeda decidió, ciñéndose a los parámetros de la Diócesis de Riohacha y atendiendo la solicitud de la nativa, realizar la procesión de la Virgen de los Remedios, el día 31 del mes de mayo, desde el sector conocido como "Villa Fátima", siguiendo el recorrido por la calle primera o Avenida "La Marina", hasta el sitio donde está localizada la placa conmemorativa del milagro del 14 de mayo de 1663.
Mayuli Redondo Amaya reside en el barrio "José Arnoldo Marín" y trabaja en una ranchería turística en la jurisdicción del municipio de Riohacha.
Audio:
Comentarios
Publicar un comentario