Estudiante de Odontología de la Universidad de Antioquia representará a Uribia en el Festival de la Cultura Wayuu



Uribia tiene su  Majayut  para el Festival de la Cultura Wayuu:
 Ziruma Yosuu Morales Epieyú es la Majayut que representará al municipio de Uribia en la XXVII edición del Festival de la Cultura Wayuu, a realizarse del 16 al 18 de agosto de 2013


Ziruma Yosuu Morales Epieyú es la nueva Majayut. Tiene 17 años. Estudia odontología en la Universidad de Antioquia.

Compitió con cuatro representantes de comunidades e instituciones educativas del municipio de  Uribia por el cetro y la corona de la reina anfitriona.

Durante el concurso las aspirantes mostraron las habilidades para el baile de la Yonna, (danza ancestral del pueblo Wayuu), el canto del Jayechi, expusieron sus conocimientos sobre la cultura y tradición de su etnia, al tiempo que desfilaron con sus típicas y elegantes mantas.
La velada que se preparó para la escogencia de la representante del municipio de Uribia al Festival de la Cultura Wayuu en su edición 2013 estuvo coordinada por René Alberto Lindarte.

El jurado lo conformaron tres ex Majayut: la abogada Gloria Rosa Silva, proveniente de Venezuela; Yosmary Vanegas Tiller, Majayut 2007 de Uribia y la Comunicadora Social de la Radio Nacional de Venezuela, María Alejandra.

Los principios sobre los cuales se realizó la elección fueron la objetividad y el conocimiento de cada una de las participantes por las costumbres, cultura y creencias de la cultura Wayuu.

El alcalde Abel José Giacometto Fominaya se comprometió con la presidenta del festival, Nohora Díaz Mejía, a respaldar el evento, con el objetivo de lograr que el festival en su XXVII versión, deje en alto la imagen y el buen nombre del municipio de Uribia.

El festival se realiza tradicionalmente durante tres días del mes de mayo o junio, pero este año debido a trabajos que se están realizando en el escenario, se efectuará del 16, 17 y 18 de agosto.

En el 2013 el festival tendrá el lema: “La música tradicional Wayuu, significado ritual y sentido social”.

Comentarios