“Fronteras Creativas de La Guajira”















Este es el primer encuentro  y se extenderá hasta el domingo 11 del presente mes

El evento se realiza de 8:30 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 5:00 de la tarde, en el salón “Sierra Nevada”, del Centro Cultural de La Guajira, en Riohacha

Asisten 34 artistas plásticos/visuales, los cuales serán multiplicadores de los conocimientos adquiridos en este laboratorio. El programa cuenta con el apoyo de la Dirección Técnica  de Cultura Departamental, el Fondo Mixto de Cultura y la Coordinación de Cultura Municipal de Riohacha.
El laboratorio  comprende  encuentros teóricos y prácticas con jornadas presenciales y no presenciales entre los meses de agosto y noviembre.

De acuerdo a las informaciones dadas a conocer, durante este lapso en este lapso, los artistas adelantarán el proceso de  investigación y producción, con miras a desarrollar un proyecto.

“Tras la culminación de esta etapa, se plantea la realización de una exposición de intercambio con artistas de Norte del Santander, se presentarán videos promocionales, se editarán cuadernillos y catálogos”, indicó Eusebio Siosi Rosado, coordinador de los programas de concertación con el Ministerio de Cultura en el departamento de La Guajira.

¿Qué es Fronteras Creativas?
Es un laboratorio que fomenta la investigación y creación en el campo de las artes plásticas y visuales, a través de una plataforma formativa continua enfocada al empoderamiento, desarrollo y circulación de las múltiples dinámicas artísticas y representaciones identitarias apropiadas por el imaginario creativo de los artistas en el contexto del departamento de Norte de Santander y La Guajira.

Las sesiones de trabajo a lo largo del proceso la constituyen el desarrollo de actividades teórico/practicas, en las que se leerán y analizaran textos y registros audiovisuales, se socializaran experiencias por parte de los artistas, se presentaran estudios de casos pertinentes, se realizará trabajo de campo en espacios que despierten el interés del proyecto, se visitaran talleres de artistas, se proyectaran videoconferencias, y se realizaran intercambios de experiencias.

Cabe resaltar que este proyecto hace parte de los programas de concertación con el ministerio de cultura y esta dirigido por los artistas Jaider Orsini director, Astrid Salamanca coordinadora en Norte de Santander y Eusebio Siosi Rosado coordinador en La Guajira

Comentarios