Casa de Justicia de Uribia se trasladó a la Alta Guajira









Funcionarios que prestan sus servicios en esa dependencia oficial, atenderán a miembros de la comunidad indígena Wayuu. La medida forma parte de uno de los programas banderas del Alcalde Abel José Giacometto Fominaya.

La Casa de Justicia es el escenario donde se defienden los derechos y se promueve el cumplimiento de los deberes, con el objetivo de lograr los niveles de tolerancia que se requieren para una sana y pacífica convivencia ciudadana.

El alcalde Giacometto Fominaya implementó la estrategia de la Casa de Justicia Móvil, lo cual permite el traslado del equipo que labora en esa dependencia, hacia la zona rural del municipio de Uribia.
En desarrollo de esta política, se atienden, brindan asesorías y resuelven los conflictos que se presentan entre los integrantes de las comunidades indígenas asentadas en la Alta Guajira.

El equipo que se trasladó hacia la Alta Guajira está conformado por la Coordinadora de la Casa de Justicia de Uribia, Daiciria Padilla Suarez;  los funcionarios del Centro de Recepción e Información (CRI), la Asesora  Casa de Justicia, el Comisario de Familia, José Ramón Curvelo y su grupo psicosocial, el Inspector de Policía, José Domingo Boscán; el Personero Delegado,  funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Judicante y Conciliadores en Equidad.

Las localidades hasta las cuales llegaron  los servicios de la Casa de Justicia de Uribia son: Shiapana, Nazareth y Puerto Estrella.

Durante el recorrido de la Casa Móvil de Justicia se realizaron reuniones con los alumnos de octavo, noveno y décimo grado de los internados de Shiapana, Nazareth y Puerto Estrella, padres de familia y representantes de la comunidad en general.

Entre las funcionas de la Casa de Justicia se destacan:

-       Prevención en violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato infantil.

 -      Promoción de ley de infancia y adolescencia

-      Prevención del builling / matoneo.

-       Prevención y promoción de derechos humanos, derechos de los niños y niñas, adolescentes y la  mujer.

-       Promoción y socialización de cada una de las funciones de las dependencias q hacen parte de casa de justicia Uribia.

-       Atención personalizada de los funcionarios de las diferentes dependencias de algunos casos manifestados por los habitantes de la comunidad (hurto, abuso sexual, orientación psicosocial, asesorías en  usos y costumbres, vulneración de los derechos humanos).

Las comunidades indígenas agradecieron al alcalde Abel José Giacometto Fominaya, al secretario de gobierno, Rubén Almazo Monroy y a los funcionarios de la Casa de Justicia, el traslado hacia sus localidades, al tiempo que resaltaron que es ésta la primera vez, que se registra este hecho, que adquiere importancia y trascendencia ante la evaluación de los resultados alcanzados.

Comentarios