Con el pozo subterráneo se mitigarán los efectos de la sequía y se beneficiarán más de 300 indígenas asentados en el municipio fronterizo.
El Director General de Corpoguajira, Luis Manuel Medina Toro entregó a las comunidades indígenas de Kasiche, la Parcela y Wayumano (Maicao), un pozo subterráneo que hace parte de las obras planificadas por la autoridad ambiental para atender la problemática asociada a la sequía.
Con este trabajo se benefician más de 300 miembros de la etnia Wayúu, quienes ya no tienen que hacer largas caminatas hasta el reservorio o pozo artesanal con el que anteriormente contaban, en los cuales almacenaban agua salobre y contaminada con bacterias, expuestos a enfermedades gastrointestinales y dermatológicas.
El pozo construido por Corpoguajira, tiene una profundidad de 150 metros y generara 100 metros cúbicos de agua por hora. La obra, que fue previamente socializada con sus beneficiarios, incluyó actividades de perforación, toma de registros eléctricos, instalación de tuberías, pruebas de bombeo, entre otras.
Este proyecto contó con el acompañamiento de Colciencias, a través de la convocatoria 'Ideas para el Cambio'. Corpoguajira apoyó el proceso de difusión, participación de las comunidades, organizaciones involucradas y la financiación de los trabajos.
El acto de entrega contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colciencias, Alcaldía de Maicao, Agua Ayuda, Hybrytec, entre otras entidades.
El Director General de Corpoguajira, Luis Manuel Medina Toro entregó a las comunidades indígenas de Kasiche, la Parcela y Wayumano (Maicao), un pozo subterráneo que hace parte de las obras planificadas por la autoridad ambiental para atender la problemática asociada a la sequía.
Con este trabajo se benefician más de 300 miembros de la etnia Wayúu, quienes ya no tienen que hacer largas caminatas hasta el reservorio o pozo artesanal con el que anteriormente contaban, en los cuales almacenaban agua salobre y contaminada con bacterias, expuestos a enfermedades gastrointestinales y dermatológicas.
El pozo construido por Corpoguajira, tiene una profundidad de 150 metros y generara 100 metros cúbicos de agua por hora. La obra, que fue previamente socializada con sus beneficiarios, incluyó actividades de perforación, toma de registros eléctricos, instalación de tuberías, pruebas de bombeo, entre otras.
Este proyecto contó con el acompañamiento de Colciencias, a través de la convocatoria 'Ideas para el Cambio'. Corpoguajira apoyó el proceso de difusión, participación de las comunidades, organizaciones involucradas y la financiación de los trabajos.
El acto de entrega contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colciencias, Alcaldía de Maicao, Agua Ayuda, Hybrytec, entre otras entidades.
Comentarios
Publicar un comentario