Compromiso Social y Preservación Cultural: metas del VI Encuentro de Estudiantes Indígenas de La Guajira

Los participantes deliberaron del 16 al 18 de julio en Riohacha y la Ranchería ‘Iwouyaa’, en el kilómetro 17, en la vía que intercomunica a Riohacha con Valledupar.





La reunión de los estudiantes indígenas de La Guajira se constituyó en el 2015 en el espacio dónde se buscaron respuestas a las necesidades que afrontan las comunidades indígenas y el pueblo guajiro en general en las áreas de la seguridad alimentaria, salud, educación e infraestructura de servicios públicos.

Los participantes al concluir el evento adquirieron compromisos de promoción social y se responsabilizaron por la ejecución de proyectos comunitarios que beneficien a sus municipios.

El seguimiento de la Asociación Colombiana de la Academia Guajira (ACAG) es constante durante todo el año, fomentando la realización de foros y espacios de socialización al interior de los claustros universitarios, cumpliendo de esta manera con los compromisos adquiridos durante el encuentro.

En el 2015 el lema fue: "En la búsqueda de Bienestar Social seguimos trabajando desde el Fortalecimiento Cultural", en cumplimiento de lo cual se deliberó hasta encontrar soluciones que bajo la óptica de la academia, sean tangibles frente a las necesidades de la comunidad guajira en general.

Es así como surgió la propuesta sobre la creación de una Red de Promoción Social preocupada por la realidad socioeconomica, cultural y académica del departamento de La Guajira y de la etnia Wayuu, articulando espacios de trabajo donde se planteen soluciones tangibles en el corto, mediano y largo plazo.

El tema revistió especial interés, si se tiene en cuenta la situación que viven las comunidades indígenas por las falencias y debilidades que presenta la seguridad alimentaria, cuyas consecuencias son conocidas por todos a nivel nacional e internacional.

Ante esta situación, los organizadores del VI Encuentro de Estudiantes Indígenas invitaron a representantes de entidades oficiales y privadas cuyas decisiones y ejecuciones tienen incidencia departamental para establecer la Red de Promoción Social ‘Guajira Vive’, como un reconocimiento a la vida.

‘Es necesario que desde la ejecución de esta propuesta se entreguen soluciones tangibles, mediante la implementación de programas internos desde las áreas de Responsabilidad Social de cada entidad’, indicaron voceros de la Asociación Colombiana de la Academia Guajira (ACAG).

Comentarios