Tradiciones y Cultura Wayuu: Presentes durante el VI Encuentro de Estudiantes Indigenas que se realizó en Riohacha
La reunión se realizó durante los días jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de julio, en dos escenarios diferentes: El Salón ‘Neimarú’, del Centro Cultural de La Guajira y la Ranchería ‘Iwouyaa’, en el kilómetro 17, en la vía que comunica a la capital guajira con la ciudad de Valledupar.
‘El análisis de la cosmovisión Wayuu, el rescate de las tradiciones y costumbres alternando con la evolución académica, generarán espacios de auditorios y rancherías que se conservarán imperecederas en la memoria histórica del departamento de La Guajira’.

Así definieron la Asociación Colombiana de la Academia Guajira (ACAG) y el Comité Organizador (COEIWA), el VI Encuentro de Estudiantes Indígenas que se realizó en Riohacha, del 16 al 18 de julio de 2015, teniendo como escenario el Salón ‘Neimarú’, del Centro Cultural de La Guajira.
Los estudiantes que participaron en el encuentro se comprometieron a trabajar por mantener intactas las raíces de la identidad guajira, durante su permanencia en los claustros universitarios donde se forman académicamente, al exterior del territorio guajiro.

Los organizadores del evento enfatizaron que desde el nivel profesional, universitario y la educación media, los jóvenes indígenas trabajarán en la búsqueda de nuevas estrategias que conduzcan al mejoramiento del entorno socioeconómico del departamento de La Guajira y promuevan la preservación de la cultura y tradiciones de la etnia indígena Wayuu, en particular, y los valores de la interculturalidad guajira en general.

Así definieron la Asociación Colombiana de la Academia Guajira (ACAG) y el Comité Organizador (COEIWA), el VI Encuentro de Estudiantes Indígenas que se realizó en Riohacha, del 16 al 18 de julio de 2015, teniendo como escenario el Salón ‘Neimarú’, del Centro Cultural de La Guajira.
Los estudiantes que participaron en el encuentro se comprometieron a trabajar por mantener intactas las raíces de la identidad guajira, durante su permanencia en los claustros universitarios donde se forman académicamente, al exterior del territorio guajiro.

Los organizadores del evento enfatizaron que desde el nivel profesional, universitario y la educación media, los jóvenes indígenas trabajarán en la búsqueda de nuevas estrategias que conduzcan al mejoramiento del entorno socioeconómico del departamento de La Guajira y promuevan la preservación de la cultura y tradiciones de la etnia indígena Wayuu, en particular, y los valores de la interculturalidad guajira en general.
Comentarios
Publicar un comentario