La capacitación está dirigida al sector conformado por los prestadores de servicios turísticos en Riohacha.
El adiestramiento en inglés se desarrollará personalizadamente, con la asesoría de dos voluntarios estadounidenses, durante seis meses, cinco días a la semana, con una intensidad de dos horas diarias.
El objetivo de la formación es ofertar mejores servicios a los turistas provenientes de países de habla inglesa, que en diferentes temporadas hacen su arribo al territorio peninsular.
Este proyecto de capacitación se extenderá a 11 ciudades del país,
con una inversión aproximada a los 1.500 millones de pesos, que beneficiará a más de 150 agentes turísticos del Distrito de Riohacha.
La asesora del Viceministerio de Turismo, Marta Elena Espinoza, expresó que “los beneficiaros recibirán clases habladas y escritas únicamente en inglés, durante 5 días a la semana con una intensidad de 2 horas diarias, por el plazo de 6 meses; con el objetivo de que puedan aprender y manejar perfectamente el idioma”.
El personal de la cadena productiva del turismo, funcionarios de bibliotecas, puntos de información turística y empleados del gobierno local y departamental, conforman el grupo de beneficiados con esta iniciativa gubernamental.
El adiestramiento en inglés se desarrollará personalizadamente, con la asesoría de dos voluntarios estadounidenses, durante seis meses, cinco días a la semana, con una intensidad de dos horas diarias.
El objetivo de la formación es ofertar mejores servicios a los turistas provenientes de países de habla inglesa, que en diferentes temporadas hacen su arribo al territorio peninsular.
A nivel local el proyecto estará dirigido por la Dirección Distrital de Turismo, liderada por Nairobys Bueno Mendoza, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, según se indicó.
Este proyecto de capacitación se extenderá a 11 ciudades del país,
con una inversión aproximada a los 1.500 millones de pesos, que beneficiará a más de 150 agentes turísticos del Distrito de Riohacha.
La asesora del Viceministerio de Turismo, Marta Elena Espinoza, expresó que “los beneficiaros recibirán clases habladas y escritas únicamente en inglés, durante 5 días a la semana con una intensidad de 2 horas diarias, por el plazo de 6 meses; con el objetivo de que puedan aprender y manejar perfectamente el idioma”.
El personal de la cadena productiva del turismo, funcionarios de bibliotecas, puntos de información turística y empleados del gobierno local y departamental, conforman el grupo de beneficiados con esta iniciativa gubernamental.
Comentarios
Publicar un comentario