Uniguajira le apuesta a la mirada académica del vallenato

. “Le apostamos a la mirada académica de este patrimonio intangible de la humanidad”.

. La afirmación la hizo el rector de la Universidad de La Guajira (Uniguajira), Carlos Arturo Robles Julio durante el Foro Académico y Cultural ‘El Cariño de un Pueblo: Los Honores a una Voz’.

. El Foro se realizó en la plazoleta 'Ojo de Agua', ubicada en Uniguajira, como preámbulo a la novena edición del Festival Francisco ‘El Hombre’, que se realiza en Riohacha, desde el jueves 16 hasta el domingo 19 de marzo de 2017.

. El evento académico se efectuó el jueves 16 de marzo, en un acto de reconocimiento a los 50 años de trayectoria musical de 'El Jilguero de América', Jorge Oñate.

El escenario estuvo ambientado con taburetes, mochilas, acordeones, cajas y guacharachas.

Como es tradicional en la programación diseñada por la Junta Organizadora del Festival Francisco ‘El Hombre’, se realizó este jueves 16 de marzo, el Foro Académico y Cultural ‘El Cariño de un Pueblo: Los Honores a una Voz’.

En cada edición del Festival se realiza un evento académico (Foro, Conversatorio) como reconocimiento a un artista representativo del folclor vallenato. 

Jorge Oñate 
En esta oportunidad el Foro se realizó como un reconocimiento a la labor musical que durante 50 años ha gestado “El Jilguero de América” Jorge Oñate.

En el evento, el rector Carlos Arturo Robles Julio indicó que desde la alma mater se le apuesta a la mirada académica del vallenato, declarado por la Unesco en 2015 Patrimonio Intangible de la Humanidad. 

Carlos Arturo Robles Julio













Hoy ofertamos la Licenciatura en Música con énfasis en Vallenatología como la mejor forma de preservar y reconocer la importancia de este referente identitario de los guajiros y el Caribe colombiano”, puntualizó el directivo.

También destacó la importancia de analizar el folclor desde el rigor académico y la reflexión, como escenario para construir la memoria colectiva y la identidad de una comunidad.


El homenajeado, Jorge Oñate, su esposa Nancy Zuleta, el rector de Uniguajira, Carlos Arturo Robles Julio; la representante del gobernador encargado, Vicenta Siosi Pino;el vicepresidente de la Fundación Francisco ‘El Hombre’, Walter Daza; el escritor Abel Medina, e invitados especiales, ubicados en la mesa principal.

Por su parte Rafael Oñate Rivero, moderador del foro, periodista y escritor de varias obras de investigación sobre el folclor y la recuperación del patrimonio histórico inmaterial de los juglares vallenatos en el Caribe Colombiano, aseguró que con la jornada académica Uniguajira responde al llamado de la Unesco de salvaguardar el vallenato de manera urgente.

Si no somos capaces de preservar la tradición, las costumbres y usos a través del tiempo, estará en decadencia este género musical. El foro es un nutriente fundamental para mostrarle a la juventud la esencia del vallenato”, sostuvo.

Jorge Oñate, se mostró complacido con el reconocimiento y en un conversatorio con el locutor sanjuanero Álvaro Álvárez, narró varias anécdotas de su vida y carrera artística.

El evento contó con la presencia del homenajeado y su esposa Nancy Zuleta; el rector de la alma mater, Carlos Robles Julio; la delegada del gobernado encargado de La Guajira, Vicenta Siosi Pino; el vicepresidente de la Fundación Francisco ‘El Hombre’, Walter Daza; diputados del departamento; miembros del Consejo Superior, funcionarios, docentes y estudiantes de Uniguajira; periodistas locales, regionales y la comunidad en general.

Comentarios