La información sobre el cierre del Internado Indígena de Aremasahin generó una serie de protestas entre los estudiantes, docentes, padres de familia y diferentes círculos del departamento de La Guajira.
¿Por qué quieren cerrar el Internado Indígena de Aremasahin?
Las versiones que se conocen son contradictorias: Mientras el medio digital Las2orillas indica en una nota publicada este miércoles 31 de mayo sobre este particular, que el Ministerio de Educación Nacional tomó la decisión de cerrar el Internado para reducir gastos, en fuentes oficiales se habla sobre la gestión que adelantan el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Pablo jaramillo Quintero y la Administradora Temporal de la Educación en La Guajira, María Eugenia Pinto Borrego con el Obispo de la Diócesis de Riohacha, Monseñor Héctor Salah Zuleta, para reabrir los iInternados Indígenas de Aremasahin, en Manaure y el Kogui, en Dibulla.
Lo cierto de toda esta situación es que el Gobernador encargado de La Guajira, Weildler Guerra Curvelo indicó que hará lo necesario para evitar el cierre de la institución que durante mucho tiempo ha sido el centro de formación de los niños y jóvenes, tanto 'Alijunas' como Wayuu, al punto que desde diferentes lugares de la geografía peninsular, llegan allí para iniciar su ciclo educativo, desde la más temprana edad.
Sobre este tema, transcribimos textualmente la nota publicada por Las2orillas
"De un plumazo MinEducación quiere cerrar el tradicional internado wayuu en La Guajira
Por: Las2orillas | Mayo 31, 2017 |
Durante 65 años el internado de Aremasain de la Diócesis de Riohacha ha educado a la población Wayuu de La Guajira. Una tradicional y querida institución, amenazada ahora por su posible cierre por decisión de la interventora delegada por el Ministerio de Educación, María Eugenia Pinto.
Con el propósito de minimizar costos, la Administración Temporal de la Educación tiene en mente reubicar a los estudiantes y maestros en otros lugares que están aún por determinar. A esta propuesta se une la crisis económica en la que está sumido el internado ya que por falta de recursos el instituto no ha funcionado en todo el año".
De otro lado tenemos la información oficial, emanada de la Secretaría de Educación del departamento de La Guajira, que literalmente indica:
Foto María Eugenia Pinto Borrego
"El Ministerio de Educacion Nacional, MEN, a través del viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Pablo Jaramillo Quintero y la Administradora Temporal de la Educación en La Guajira, María Eugenia Pinto Borrego, vienen adelantando un proceso de diálogo y acuerdo con monseñor Héctor Salah Zuleta, Obispo de la Diócesis de Riohacha, para iniciar rápidamente la apertura de los internados indígenas de Aremasain en Manaure y el Kogui en Dibulla. Estas conversaciones avanzan y en el transcurso de esta semana se definirán.
Una vez culminados se dará a conocer a la comunidad educativo del que hacen parte los diferentes actores de estos internados indígenas. Pinto Borrego asegura que la prioridad es garantizar el estudio de calidad de los niños y jóvenes Wayuu y Koguis que cursan estudios en los citados centros etnoeducativos, y por ello se hacen los esfuerzos posibles que así lo garanticen".
El gobernador encargado de La Guajira, Weildler Guerra Curvelo afirmó en declaraciones entregadas a los medios de comunicación lo siguiente:
Audio:
Comentarios
Publicar un comentario