En Uribia se realiza campaña para prevenir y erradicar el trabajo infantil

La Alcaldía de Uribia, en unión de la Comisaría de Familia, el Equipo PYP y con apoyo de la Delegada para la Verificación y Restablecimiento de Derechos del Menor Trabajador, Nini Mejía Gómez, realizó una Campaña de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el municipio de Uribia.


La jornada se realizó a través de la intervención de diferentes Instituciones Educativas que tienen su sede en esa jurisdicción municipal. La actividad se llevó a cabo de una manera lúdico – recreativa y de caracterización.


En Uribia, - capital indígena de Colombia -, se hizo necesario realizar acciones conjuntas con el CIETI activo de Uribia, donde las instituciones que buscan erradicar el trabajo infantil se apoyen en las estrategias, el acompañamiento y cumplimiento para la identificación y focalización de los menores trabajadores en zona urbana y rural. Se focalizaron los corregimientos desde la zona urbana en Uribia hasta Punta Gallinas.


Durante el proceso se implementaron varias encuestas en las Instituciones Educativas para focalizar los menores trabajadores escolarizados y no escolarizados, y con la ayuda de la Secretaría de Educación se llevó a cabo la implementación de la estrategia y focalización de los menores en las aulas educativa; los cuales fueron caracterizados y registrados en la base de datos de la Plataforma SIRITI.


Entre las escuelas de la zona urbana que fueron  intervenidas están: la Institución Educativa Julia Sierra, Institución Educativa Alfonso López y la Institución Educativa Normal superior.

La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Luis Enrique Solano Redondo, de manera continua se enfoca en disminuir esta problemática social que aqueja de forma preocupante a los habitantes de la población.

Basado en esta premisa, se realiza una serie de trabajos coordinados con las entidades que hacen parte de este proceso, con el objetivo de restablecer el derecho de los niños y permitirles un desarrollo equilibrado durante su crecimiento.

Comentarios