400 familias vulnerables de la zona rural del Distrito de Riohacha se beneficiarán con la implementación del programa denominado 'Patios Productivos'-
Foto Alcaldesa Barros Brito y funcionarios de su despacho
El proyecto 'Patios Productivos' se ejecutará en los corregimientos de Juan y Medio, Galán, Arroyo Arena, Barbacoas, Tomarrazón y Matitas.
La alcaldesa encargada del Distrito de Riohacha, Isseth Tatiana Barros Brito y su equipo de trabajo visitaron este miércoles 8 de noviembre la localidad de Tomarrazón para socializar el inicio del proyecto, que tiene como objetivo maximizar el uso de los patios en la zona rural, para la siembra de hortalizas, especies y alimentos de pan coger.
Acompañaron a la alcaldesa encargada Erika Arzuaga, Representante Legal de la Fundación ‘Servir a La Mujer’, quien se encargará de la ejecución de este proyecto; Rodrigo Barros, Representante Legal de Asocamdeza; Disney Gómez, Corregidor de Tomarrazón; Ramón Uriana, representante de la comunidad indígena Wayuu de Juan y Medio; Oscar Junco, secretario de Turismo y Desarrollo Económico; Leandro Mejía, director de Desarrollo Rural; lideres del sector, campesinos y comunidad en general.
Foto Asistentes al encuentro
La iniciativa se concretará mediante los cultivos de ciclos cortos, con el objetivo de asegurar la alimentación y mejorar los ingresos de los habitantes de las zonas especificadas, a través de Planes de Negocios Productivos.
“La erradicación de la desnutrición y el apoyo a las comunidades vulnerables ha sido un componente principal en el equipo Juntos Lo Hacemos Mejor, por eso desde todas las dependencias hemos querido apostarle a este tipo de programas y proyectos que fortalezcan la seguridad alimentaria y nutricional de las familias”, manifestó la alcaldesa Barros Brito.
Según las informaciones originadas en el Palacio de Gobierno Distrital, en las huertas se cultivarán alimentos sanos, frescos y nutritivos como cilantro, habichuela, ahuyama, pepino, ají, melón, sandía, papaya, maíz, frijol y yuca, como también aromáticas y plantas medicinales.
Foto Aspectos de la reunión con líderes de la comunidad
Cada familia beneficiada recibirá un kit de semillas que le permitirá sembrar 24.827 metros cuadrados, por lo cual se considera necesario que los beneficiarios dispongan de un área mínima de 2.48 hectáreas de tierra, destinadas a la implementación de los patios y/o parcelas productivas.
Asimismo se hará la entrega de herramientas y equipos como pala redonda, rula, lima, azadón con cabo, rollo de alambre brillante, poli sombra, regadera plástica, tanque plástico de 500 litros, rollos de hilo tomatero, fumigadora de espalda de 20 litros, bandeja germinadora y palin.
Las familias beneficiadas deben cumplir con unos criterios generales, acorde a las necesidades sociales enmarcadas en las prioridades de exclusión social, entre las cuales se generaran acuerdos de corresponsabilidad.
Para acceder a los beneficios del programa 'Patios Productivos', los aspirantes acreditarán experiencia en las labores del campo y siembra de cultivos de pan coger. Además el predio seleccionado debe disponer de suficiente agua para el riego.
A través de la implementación de este proyecto el Distrito busca disminuir los índices de desnutrición, mejorar el medio ambiente y fortalecer la actividad económica de muchas familias vulnerables; generando impacto en económico, social y ambiental en las poblaciones beneficiadas.
Durante el encuentro la burgomaestre riohachera anunció el desarrollo de un segundo proyecto que beneficiará al área rural del Distrito, especialmente a los jóvenes, el cual busca fomentar en este segmento poblacional el emprendimiento, la sostenibilidad y la competitividad.
Foto Alcaldesa Barros Brito y funcionarios de su despacho
El proyecto 'Patios Productivos' se ejecutará en los corregimientos de Juan y Medio, Galán, Arroyo Arena, Barbacoas, Tomarrazón y Matitas.
Acompañaron a la alcaldesa encargada Erika Arzuaga, Representante Legal de la Fundación ‘Servir a La Mujer’, quien se encargará de la ejecución de este proyecto; Rodrigo Barros, Representante Legal de Asocamdeza; Disney Gómez, Corregidor de Tomarrazón; Ramón Uriana, representante de la comunidad indígena Wayuu de Juan y Medio; Oscar Junco, secretario de Turismo y Desarrollo Económico; Leandro Mejía, director de Desarrollo Rural; lideres del sector, campesinos y comunidad en general.
Foto Asistentes al encuentro
La iniciativa se concretará mediante los cultivos de ciclos cortos, con el objetivo de asegurar la alimentación y mejorar los ingresos de los habitantes de las zonas especificadas, a través de Planes de Negocios Productivos.
“La erradicación de la desnutrición y el apoyo a las comunidades vulnerables ha sido un componente principal en el equipo Juntos Lo Hacemos Mejor, por eso desde todas las dependencias hemos querido apostarle a este tipo de programas y proyectos que fortalezcan la seguridad alimentaria y nutricional de las familias”, manifestó la alcaldesa Barros Brito.
Según las informaciones originadas en el Palacio de Gobierno Distrital, en las huertas se cultivarán alimentos sanos, frescos y nutritivos como cilantro, habichuela, ahuyama, pepino, ají, melón, sandía, papaya, maíz, frijol y yuca, como también aromáticas y plantas medicinales.
Foto Aspectos de la reunión con líderes de la comunidad
Cada familia beneficiada recibirá un kit de semillas que le permitirá sembrar 24.827 metros cuadrados, por lo cual se considera necesario que los beneficiarios dispongan de un área mínima de 2.48 hectáreas de tierra, destinadas a la implementación de los patios y/o parcelas productivas.
Asimismo se hará la entrega de herramientas y equipos como pala redonda, rula, lima, azadón con cabo, rollo de alambre brillante, poli sombra, regadera plástica, tanque plástico de 500 litros, rollos de hilo tomatero, fumigadora de espalda de 20 litros, bandeja germinadora y palin.
Las familias beneficiadas deben cumplir con unos criterios generales, acorde a las necesidades sociales enmarcadas en las prioridades de exclusión social, entre las cuales se generaran acuerdos de corresponsabilidad.
Para acceder a los beneficios del programa 'Patios Productivos', los aspirantes acreditarán experiencia en las labores del campo y siembra de cultivos de pan coger. Además el predio seleccionado debe disponer de suficiente agua para el riego.
A través de la implementación de este proyecto el Distrito busca disminuir los índices de desnutrición, mejorar el medio ambiente y fortalecer la actividad económica de muchas familias vulnerables; generando impacto en económico, social y ambiental en las poblaciones beneficiadas.
Durante el encuentro la burgomaestre riohachera anunció el desarrollo de un segundo proyecto que beneficiará al área rural del Distrito, especialmente a los jóvenes, el cual busca fomentar en este segmento poblacional el emprendimiento, la sostenibilidad y la competitividad.
Comentarios
Publicar un comentario