*Bandera Azul es la Eco-Etiqueta líder en el mundo con la cual se han certificado más de 4.000 playas en 46 países.
*Las playas de Riohacha están entre los cinco destinos nacionales escogidos para la Fase Piloto.
*Este galardón debe validarse anualmente.
*El reconocimiento internacional lo otorga la FEE (Fundación Para La Educación Ambiental) a los países que cumplan con los estándares internacionales de turismo sostenible.
En abril de la presente vigencia se estará verificando el cumplimiento de la guía que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregó a las cinco playas nacionales seleccionadas para realizar la implementación piloto de la certificación Bandera Azul;
De la mano de Corpoguajira se trabaja en el cumplimiento de 33 requisitos exigidos, en cuatro categorías, enfocadas especialmente en: Educación Ambiental, Calidad del Agua de Baño, Gestión Ambiental y Servicios y Seguridad.
Las playas seleccionadas en Colombia son: Riohacha, Playa Blanca, en Santa Marta; Maguipi en Buenaventura; Sprat Bight y Rocky Cay, en San Andrés.
La socialización del cronograma y los procesos que se deben surtir para la obtención del galardón fueron impartidos por los expertos Lourdes Díaz y Camilo Botero, coordinadora mundial de Nuevos Países para Bandera Azul y asesor del viceministerio de Turismo, respectivamente.
Según Botero, Riohacha debe prepararse para recibir la visita del operador nacional en el mes de mayo, ya que en julio se debe aplicar a la certificación luego de la revisión exhaustiva de un jurado nacional.
El Comité debe enviar todos los resultados debidamente soportados a Dinamarca, para ser evaluados por un Jurado Internacional, presidido por la FEE en el que participan las Agencias de la ONU para el Medioambiente y el Turismo.
El programa promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo.
De acuerdo a la información entregada por Corpoguajira, la invitación para aplicar a la certificación fue extendida a más de 195 playas en los litorales Caribe, Pacífico continental y el Caribe insular, de las cuales fueron preseleccionadas 12 y finalmente elegidas cinco playas piloto.
*Las playas de Riohacha están entre los cinco destinos nacionales escogidos para la Fase Piloto.
*Este galardón debe validarse anualmente.
*El reconocimiento internacional lo otorga la FEE (Fundación Para La Educación Ambiental) a los países que cumplan con los estándares internacionales de turismo sostenible.
De la mano de Corpoguajira se trabaja en el cumplimiento de 33 requisitos exigidos, en cuatro categorías, enfocadas especialmente en: Educación Ambiental, Calidad del Agua de Baño, Gestión Ambiental y Servicios y Seguridad.
Las playas seleccionadas en Colombia son: Riohacha, Playa Blanca, en Santa Marta; Maguipi en Buenaventura; Sprat Bight y Rocky Cay, en San Andrés.
Según Botero, Riohacha debe prepararse para recibir la visita del operador nacional en el mes de mayo, ya que en julio se debe aplicar a la certificación luego de la revisión exhaustiva de un jurado nacional.
El Comité debe enviar todos los resultados debidamente soportados a Dinamarca, para ser evaluados por un Jurado Internacional, presidido por la FEE en el que participan las Agencias de la ONU para el Medioambiente y el Turismo.
El programa promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo.
De acuerdo a la información entregada por Corpoguajira, la invitación para aplicar a la certificación fue extendida a más de 195 playas en los litorales Caribe, Pacífico continental y el Caribe insular, de las cuales fueron preseleccionadas 12 y finalmente elegidas cinco playas piloto.
Comentarios
Publicar un comentario