Anas Wayuu remitió 39 afiliados indígenas para tratamiento de cáncer en Bogotá


*Los pacientes reciben tratamiento en el Instituto Nacional de Cancerología. 

*La EPSI Anas Wayuu firmó un convenio desde el año 2010 con la entidad de salud.

*Los afectados pueden cambiar el sitio de tratamiento a una entidad que haga parte de la Red de Prestadores de Servicios de la entidad.

*Anas Wayuu realiza convenios estratégicos con instituciones en salud para brindar atención con calidad que requiere cada usuario.



39 afiliados indígenas de la EPSI  Anas Wayuu, reciben tratamiento de cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología, que tiene su sede en Bogotá.

La entidad reconoce la necesidad de sus afiliados y aplica la exigencia normativa, lo cual le permite ofrecer las herramientas necesarias para ofrecer un servicio integral, con el objetivo de vencer las diferentes patologías que se presentan en la mayoría de los casos.

La EPSI desde el año 2010 firmó un convenio con el Instituto Nacional de Cancerología y para concretar esta acción, su representante Amanda Trujillo, Coordinadora del Área de Gestión Comercial visitó la sede principal, ubicada en Maicao,

La funcionaria manifestó su complacencia por la acogida y resaltó la disposición de la entidad para continuar trabajando de manera articulada y prestar una atención de calidad para las personas diagnosticadas con cáncer de Cuello Uterino, Mama, Colo-rectal y Próstata, tipos más comunes de esta enfermedad.

Un afiliado, declarado oncológico, es remitido inmediatamente por la EPSI para que reciba su atención en el Instituto en la capital del país, al tiempo que se le informa que es su decisión cambiar el sitio de tratamiento a una entidad que haga parte de la Red de Prestadores de Servicios de la entidad.

Además de propender por una atención en salud con calidad de quienes padecen cáncer y el desarraigo de sus comunidades indígenas, la EPSI Anas Wayuu brinda en Bogotá, un hogar de paso y una guía bilingüe, que en Wayunaiki realiza un acompañamiento integral al paciente y a su familia.

En la actualidad 39 afiliados de la etnia wayuu, reciben tratamiento en el Instituto Nacional de Cancerología que trata estas patologías, el cual es reconocido a nivel nacional e internacional.
El tratamiento contra el cáncer puede cambiar la forma en que se siente el paciente o su apariencia.

Voceros de la EPSI Anas Wayuu resaltaron que la misión de la entidad es crear una comunidad solidaria para brindar atención humanizada, de calidad, de acuerdo a sus necesidades y respondiendo con prontitud en la entrega de transporte, órdenes médicas y medicinas.

Comentarios