Octava Muestra de Cine y Video Wayuu, se realizará en Uribia

*El evento se realizará del  5 al  9 de septiembre, promovido por comunicadores indígenas que conforman la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu 'Putchimaajana'.

*En el marco de la octava Muestra de Cine y Video Wayuu, se realizarán talleres y conversatorios referentes al mundo audiovisual para potenciar el talento de realizadores nativos.


Del miércoles 5 al domingo 9 de septiembre, la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu 'Putchimaajana' escogió a Uribia como sede de la Octava Muestra de Cine y Video Wayuu.

A cielo abierto y bajo las estrellas los uribieros, turistas e invitados disfrutarán de las proyecciones que narran las historias de la cultura del pueblo indígena Wayuu, que habita en el departamento de la Guajira y en Estados fronterizos de la República Bolivariana de Venezuela. 

Durante los cinco días  del evento también se ofrecerán talleres y conversatorios referentes al mundo audiovisual para potenciar el talento de realizadores nativos.

Los organizadores de la Octava Muestra de Cine y Video Wayuu informaron que se proyectarán 28 producciones audiovisuales desde a las 7:00 de la noche en la Plaza Colombia, en la comunidad indígena Mapuain y en los barrios San José y El Matadero, ubicado en la cabecera principal de Uribia. 

Durante las mañanas más de 75 niños participarán en los siguientes espacios académicos:
Talleres de Fotografía dinamizados por el  fotógrafo Andrés Mosquera (Waosolo). 
Realización Documental para Jóvenes, dirigido por David Covo. 
Radio para Niños, liderado por Inti Bachué. 
Animación para niños, a cargo de por Souldes Maestre.    
Desarrollo de Proyectos, conducido por Gustavo Ulcué.


De acuerdo a los organizadores de la Octava Muestra de Cine y Video Wayuu, el programa es un proceso que teje la preservación de la memoria y las historias del pueblo Wayuu, promueve la visibilización de trabajos audiovisuales sobre La Guajira, con la convicción de generar una opinión crítica y la reflexión sobre los conceptos propios de los indígenas Wayuu,  expuestos en la pantalla. 

Es un proceso itinerante convocado y organizado por la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu 'Putchimaajana' desde hace 10 años, 

Esta versión se desarrolla en el marco de la implementación de Plan Nacional de Televisión Indígena de la Política Pública de Comunicaciones de y para los Pueblos Indígenas, protocolizado en diciembre del 2017 entre los Pueblos Indígenas y el Gobierno Nacional, en la Mesa Permanente de Concertación (MPC) y la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos indígenas (CONCIP). 

La Octava Muestra de Cine y Video Wayuu tiene el respaldo de la ONIC, TICKaribe, el Ministerio de Cultura, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) ,las organizaciones de base de la Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu y la Alcaldía de Uribia. 

La Muestra de Cine y Video Wayuu con su programación tiene entre sus objetivos conmemorar el “Día Internacional de La Mujer Indígena”, dedicando su programación por vez primera a la mirada de las mujeres realizadoras, miradas que muestran otras realidades, otros modos de contar y hacer historia.

En este homenaje a la producción de películas hecha por mujeres, se tiene programado un foro especial para el diálogo entre mujeres, en el cual se destaque su labor en el cine y el audiovisual de nuestra región. 


Programación

1 Día: Miércoles 5 de septiembre de 2018

08:00 a.m. a 02:00 p.m. 
Recibimiento de los invitados
02:00 p.m.                     
Encuentro grupal de todos los invitados para las presentaciones y reconocimientos.
Lugar: Centro Cultural de Uribia

05:00 p.m. 
Acto Protocolario de Apertura
Lugar: Plaza Colombia

· Palabras de apertura por parte del alcalde
· Palabras de la directora de la Casa de la Cultura
· Palabras de Autoridades Wayuu
· Palabras de un representante de la CONCIP
· Palabras de un representante de la ANTV
· Palabras de la Coordinación de la Muestra de Cine
· Palabras de un representante de la Red de Comunicaciones Wayuu
· Palabras de un representante de los invitados

06:30 p.m. 
Yonna Inaugural – Escuela Tradicional para las Artes, el Deporte y la Música Wayuu Saüyee’pia Wayuu – Semillero Wayuu

07:00 p.m.  
Primera Noche de Proyección  
Lugar. Plaza Colombia

·         NAWUIN | Dirección: Tony Márquez | Animación | 6min | 2008 | Venezuela
 ·         Pre – Estreno MAGNOLIA DEL MAR | Dirección: Miguel Iván Ramírez y Leiqui Uriana | Documental | 24min | 2018 | Colombia
 ·         MAR DE COLORES CAPÍTULO ULIANA | Dirección: Luis Fernando Malagón | Documental | 25:55min | 2018 | Colombia.
 ·         TIERRA SECA | Dirección: Iván Wild, Disney Gómez, Marcelo Riccardi, Andrés Rojas| Documental | 25min | 2014 | Colombia
 ·         SER UN SER HUMANO | Dirección: Leiqui Uriana | Documental 

09:00 p.m. 
Presentación de la agrupación musical 'Son Wayuu'

2 Día: Jueves 6 de Septiembre de 2018

05:00 a.m. 
Saludo a La Mar – Armonización – Viaje a Manaure
09:00 a.m. 
Presentación de los talleres
11:00 a.m. Retorno a Uribia
02:00 p.m. a 05:00 p.m. 
Inicio de Talleres de Formación
· Taller de Fotografía – Andrés Mosquera (Waosolo)
· Taller de Realización Documental para Jóvenes - David Covo
· Taller de Radio para Niños – Inti Bachué
· Taller de Animación para niños - Souldes Maestre
· Taller de Desarrollo de Proyectos - Gustavo Ulcué

06:00 p.m.  
Segunda Noche de Proyección – Barrio San José

·         ARRULLO WAYUU. Dirección, Maguaré MaguaRED | Animación 3: 58 min2014 |Colombia.
 ·         SHAWANTAMA´ANA. Dirección, Yanilú OjedaDocumental 85 min2012 |Venezuela.

3 Día: Viernes 7 de Septiembre de 2018
08:00 a.m. a 12:00 del Mediodía 
Continuidad de Talleres de Formación
· Taller de Fotografía – Andrés Mosquera (Waosolo)
· Taller de Realización Documental para Jóvenes - David Covo
· Taller de radio para niños – Inti Bachué
· Taller de Animación para niños - Souldes Maestre
· Taller de Desarrollo de Proyectos - Gustavo Ulcué

12:00 del Mediodía            
Traslado y almuerzo en la comunidad Apuain
02:00 p.m. a 05:00 p.m.     
Foro: Encuentro de Realizadoras audiovisuales: Apuestas comunicativas de los procesos sociales de la Región Caribe.
Participación: Mujeres Afro, Campesinas e Indígenas de la Región Norte de Colombia
Lugar: Comunidad Mapuain

06:00 p.m.  
Tercera Noche de Proyección en la comunidad Mapuain
·         LAPÚ | Dirección, Lismari Machado | Ficción 5 min2017 Colombia.
 ·         WAYUUNKERRA. | Dirección, Lismari Machado, Marbel Vanegas | Documental 4:24 min2016 Colombia.
 ·         IIWA | DirecciónCarolina Hernández Parra | Animación | 7:10 min | 2016 |Colombia.
 ·         ETERNA NOCHE DE LAS 12 LUNAS | Dirección, Priscila Padilla Documental 87 min|2013 Colombia
 ·         MAJAYUT | Dirección, Elizabeth Pirela | Ficción 30 min2008 Venezuela.

4 Día: Sábado 8 de Septiembre de 2018

08:00 a.m. a 12:00 del Mediodía 
Continuidad de Talleres de Formación
· Taller de Fotografía – Andrés Mosquera (Waosolo)
· Taller de Realización Documental para Jóvenes - David Covo
· Taller de radio para niños – Inti Bachué
· Taller de Animación para niños - Souldes Maestre
· Taller de Desarrollo de Proyectos - Gustavo Ulcué

02:00 p.m. a 05:00 p.m. 
Conversatorio con la proyección de la Película 'Pájaros de Verano'
Participación de indígenas Wayuu que fueron actores y trabajadores de la película.
Lugar: Centro Cultural de Uribia

06:00 p.m. 
Cuarta Noche de Proyección en el Barrio Matadero
·         SUEÑOS DE MI ABUELA | Dirección, Robert PardoFicción |5:36 min|2018|Colombia.
 ·         UN RECORRIDO POR LA ESCUELA DE COMUNICACIONES WAYUU EN EL 2017 | Dirección, Red de Comunicaciones Wayuu|Documental |19:46 min2018 Colombia.
 ·         TÜ WAKUAIPAKA | Dirección, Red de Comunicaciones Wayuu|Documental 5:23 min|2017 Colombia.
 ·         PECHO AL CICLOTAXI | Dirección, Red de Comunicaciones Wayuu | Documental |5:07 min2013 Colombia.
 ·         ENTRE REALIDADES Y CREENCIAS | Dirección, Red de Comunicaciones Wayuu |Documental 4:17 min2017 Colombia.
 ·         EL DÍA DE PAÚL | Dirección, Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu Documental8:12 min2016 Colombia.
 ·         IPOTSHIRU | Dirección, Miguel Iván Ramírez Boscán Documental 10:03 min2017Colombia.
 ·         INTERCAMBIO DE SABERES SISPI – WAYUU | Dirección, Red de Comunicaciones del Pueblo Wayuu Documental 9:46 min2017 Colombia.
 ·         ENCUENTRO INTERCULTURAL AFRO WAYUU | Dirección: Red de Comunicaciones Wayuu | Documental | 3 min | 2017 | Colombia.
 ·         PATILLA Y MELÓN | Dirección, Miguel Iván Ramírez Boscán Ficción7:37 min2016Colombia.
 ·         MI GUAJIRA UNIDA | Dirección, Miguel Iván Ramírez Boscán Video Musical 5:03 min2017 Colombia.

5 Día: Domingo 9 de septiembre de 2018

08:00 a.m. a 12:00 del Mediodía 
Socialización de los resultados de los talleres, exposición fotográfica y entrega de certificados.
Lugar: Centro Cultural de Uribia

02:00 p.m. a 05:00 p.m. 
Encuentro del Tejido de Comunicaciones del Caribe Colombiano TicKaribe.
Lugar: Centro Cultural de Uribía

06:00 p.m. 
Actividad de Clausura
Lugar: Plaza Colombia
· Proyección Especial de la Experiencia de la Octava Muestra de Cine y Video Wayuu
6:30 p.m. 
Quinta Noche de Proyección en la Plaza Colombia

· NACIMOS EL 31 DE DICIEMBRE | Dirección, Priscila Padilla| Documental |54 min|2011|Colombia.
· TATUUSHI | Dirección, Jorge Montiel | Ficción | 05.22 min| 2010 | Venezuela.
· PROVINCIAL - LAMENTOS Y EXIGENCIAS | Dirección, Marcos Brito | Documental|08:02 min| 2018 | Colombia.
· HISTORIAS DE SHIRIWA Y MUÑÍ | Dirección, Amado Villafaña Chaparro| Documental|33 min|2016|Colombia.

9:30 p.m. 
Concierto de Clausura – Hinto Sarmiento y Sneider Iguarán

Comentarios