Festival de la Cultura Wayuu rendirá homenaje al diseño, el arte y el tejido

.El certamen étnico se realizará en Uribia la capital indígena de Colombia del 9 al 11 de noviembre de 2018.

.El título de la XXX versión del Festival de la Cultura Wayuu es 'Kanasü, una historia en el tiempo'

.La programación de la XXX versión del Festival de la Cultura Wayuu, además del homenaje a cinco tejedores, tiene previsto una Franja Académica, entre otras actividades.



'Kanasü, una historia en el tiempo', es el título de la XXX versión del Festival de la Cultura Wayuu, que se realizará en Uribia la capital indígena de Colombia del 9 al 11 de noviembre de 2018.

El evento es convocado por la Fundación Festival de la Cultura Wayuu (FUNDAFECULWA), en alianza con la municipalidad y otros organismos regionales y nacionales. 

El Festival de la Cultura Wayuu es la fiesta étnica más importante del Caribe colombiano, decretada como patrimonio inmaterial de la nación colombiana en el año 2010. 

El Festival de la Cultura Wayuu en su trigésima versión, define su temática como 'Kanasü, una historia en el tiempo', para realzar el diseño, el arte y el tejido ancestral del pueblo indígena más numeroso de Colombia y Venezuela.

La fiesta étnica que reúne a los Wayuu en Uribia, se realizará los días 9,10 y 11 de noviembre de 2018 y tendrá como sede la plaza Colombia, el Centro Cultural Glicerio Tomas Pana y el polideportivo de Aipiamana. 

¿Qué son los Kanasü?

Los Kanasü, son las figuras geométricas que hacen parte del tejido wayuu, se consideran como la máxima expresión de la creatividad, sabiduría, la preservación y reafirmación de su identidad étnica. reconocida a nivel mundial como la riqueza intelectual de este pueblo indígena. 

Los Kanasü simbolizan e interpretan la flora, fauna y el contexto de los Wayuu, son imágenes que han perdurado por siglos y son expuestas en las Susu (mochilas), sombreros, chinchorros y aperos de los burros y caballos, por artesanas y artesanos que dignifican con su habilidad el arte y el tejido wayuu.

Durante la programación se tiene previsto homenajear a cinco grandes tejedores del Arte Wayuu, por su entrega al impulso del uso del Kanasü, y por su labor en la transmisión del saber a las nuevas generaciones Wayuu.

La programación de la XXX versión del Festival de la Cultura Wayuu, además del homenaje a los cinco tejedores, tiene previsto una Franja Académica, el Encuentro de las Majayut, los Concursos de Juegos e Instrumentos Musicales, de Yonna (baile tradicional) y actividades permanentes como la Sala Museo , Exposición de artesanías y Medicina Tradicional.




Comentarios