Universidad del Atlántico inscribió a su Majayut para el Festival Wayuu

La delegación de la Universidad del Atlántico agrupada como Consejo de Estudiantes Indígenas Wayuu (CEIWA ) oficializó ante la Fundación Festival de la Cultura Wayuu (Fundafeculwa), la inscripción de su representante al Encuentro de Majayut.


Este evento se realizará en Uribia del 9 al 11 de noviembre de 2018, en el marco del Festival de la Cultura Wayuu, en su edición correspondiente al año 2018.

La Majayut inscrita es Irina Thiles del Eirüku Epieyu tiene 23 años y es de la comunidad de Youyoupana, jurisdicción de Maicao. Es estudiante del octavo semestre del Programa de Nutrición y Dietética en la Universidad del Atlántico. 

La joven Wayuu contó que desde muy pequeña le habían hablado de sus responsabilidades como mujer perteneciente a este grupo étnico. “Traigo un cúmulo de saberes propios que quiero compartir con las otras chicas. Sé que será una experiencia maravillosa, por eso extiendo la invitación a la jóvenes Wayuu que se animen a participar”.    


El Encuentro de la Majayut, es la principal actividad incluida en la programación del Festival de la Cultura Wayuu, y cuenta con un jurado calificador de extensa trayectoria en los diferentes aspectos de la cultura de este milenario. 

El evento resalta el rol protagónico de la mujer joven en la transmisión de los conocimientos, liderazgo, manejo del idioma materno y habilidades como la yonna o el tejido. 

La joven que tenga todo estos conocimientos y habilidades recibirá la 'Kialaja' de Majayut de Oro 2018, que significa 'Señorita' y, durante un año será la embajadora de la Sociedad Wayuu.

El Festival de la Cultura Wayuu en su XXX versión proyecta el Arte y el Tejido de la mujer indígena, con la temática 'Kanasü', una historia en el tiempo', lo que brinda mayor ímpetu y exigencias al Encuentro de las Majayut y a la misma realización de la Fiesta Étnica más grande del Caribe colombiano.

Comentarios