La Comunidad Fronteriza de la Zona Norte Extrema de la Alta Guajira participará en el Festival de la Cultura Wayuu con su representante, Ángela María González Jusayú.
Así lo dio a conocer la Jefa de Prensa de la Fundación Festival de la Cultura Wayuu (FUNDAFECULWA), Olimpia Palmar.
Ángela María González Jusayu, viajó desde su comunidad Parrulutana del corregimiento de Castilletes para inscribirse al encuentro de Majayut en el Festival de la Cultura Wayuu, que se realizará durante los días viernes 9,sábado 10 y domingo 11 de noviembre en Uribia, capital indígena de Colombia.
Parrulutana es una comunidad fronteriza que desde hace varios años busca organizarse para visibilizar sus realidades y situaciones. “Nuestro Festival es el espacio para que mostremos la cultura y los retos que asumimos a diario. Estamos felices con la lluvia porque nos asegura agua y alimentos, pero nos incomunica, llegar acá me tomo casi 18 horas”, afirmó Ángela María González Jusayú.
Ángela María González tiene 21 años, y consolida el proceso organizativo de su comunidad Parrulutana, enseña a la niñez a tejer y a bailar la yonna, los fines de semana viaja hasta Maracaibo para asistir a sus clases de Educación Intercultural Bilingüe en la Universidad Pedagógica Experimental El Libertador, donde adelanta el octavo semestre.
La representante de Parralutana es la segunda Majayut en inscribirse para optar a la 'Kialaja' de Majayut de Oro 2018.
Así lo dio a conocer la Jefa de Prensa de la Fundación Festival de la Cultura Wayuu (FUNDAFECULWA), Olimpia Palmar.
Ángela María González Jusayu, viajó desde su comunidad Parrulutana del corregimiento de Castilletes para inscribirse al encuentro de Majayut en el Festival de la Cultura Wayuu, que se realizará durante los días viernes 9,sábado 10 y domingo 11 de noviembre en Uribia, capital indígena de Colombia.
Parrulutana es una comunidad fronteriza que desde hace varios años busca organizarse para visibilizar sus realidades y situaciones. “Nuestro Festival es el espacio para que mostremos la cultura y los retos que asumimos a diario. Estamos felices con la lluvia porque nos asegura agua y alimentos, pero nos incomunica, llegar acá me tomo casi 18 horas”, afirmó Ángela María González Jusayú.
Ángela María González tiene 21 años, y consolida el proceso organizativo de su comunidad Parrulutana, enseña a la niñez a tejer y a bailar la yonna, los fines de semana viaja hasta Maracaibo para asistir a sus clases de Educación Intercultural Bilingüe en la Universidad Pedagógica Experimental El Libertador, donde adelanta el octavo semestre.
La representante de Parralutana es la segunda Majayut en inscribirse para optar a la 'Kialaja' de Majayut de Oro 2018.
Comentarios
Publicar un comentario