Héroes Bicentenarios recibieron en el Cabo de La Vela el pabellón nacional, por parte de lideres Wayuu
*La entrega se efectuó el domingo 10 de febrero de 2019, con asistencia de autoridades civiles, militares e invitados especiales.
*El Cabo de La Vela fue el escenario para la conmemoración de los 200 años de creación del Ejército de Colombia y sede de la ceremonia de reconocimiento de la gesta libertadora.
Fotografía cgfm.mil.co
Con asistencia del gobernador encargado de La Guajira, Wilson Rojas Vanegas; el brigadier general Hugo Alejandro López Barreto, comandante de la Primera División y el brigadier general Miguel Eduardo David Bastidas, comandante de la Décima Brigada, lideres de la etnia indígena Wayuu entregaron el pabellón nacional, a los soldados de Colombia.
Los miembros de la comunidad indígena Wayuu reconocen que los símbolos patrios son una parte integral de la identidad colombiana, razón por la cual sus representantes entregaron el pabellón y diseñaron una programación especial, para homenajear y resaltar los valores que distinguen a los soldados colombianos.
"La entrega del tricolor nacional por parte de la comunidad indígena, simboliza la confianza del pueblo colombiano en sus Héroes Bicentenarios, que con sacrificio y esmero trabajan día a día por proteger y salvaguardar la vida e integridad de la población civil del territorio, hombres y mujeres que están dispuestos hasta a ofrecer su propia existencia por una noble causa, sin anhelar nada a cambio, guerreros incansables que nunca abandonan la batalla y jamás desfallecen en su labor por defender está patria", indica un comunicado del Ejercito Nacional, al referirse al reconocimiento de líderes Wayuu, realizada en el Cabo de La Vela, y expresa:
"Es así como el Ejército Nacional realiza un trabajo de equipo para construir patria, protegiendo el patrimonio cultural del país, consolidando y demostrando la importancia que tienen las comunidades más vulnerables de la nación y demostrando que estamos junto a ellos, ejerciendo la soberanía bajo el concepto de la legalidad y en perfecta armonía, porque -Por mí patria mi lealtad es el honor-", finaliza la comunicación.
Mas información sobre este tema en cgfm.mil.co
*El Cabo de La Vela fue el escenario para la conmemoración de los 200 años de creación del Ejército de Colombia y sede de la ceremonia de reconocimiento de la gesta libertadora.
Fotografía cgfm.mil.co
Con asistencia del gobernador encargado de La Guajira, Wilson Rojas Vanegas; el brigadier general Hugo Alejandro López Barreto, comandante de la Primera División y el brigadier general Miguel Eduardo David Bastidas, comandante de la Décima Brigada, lideres de la etnia indígena Wayuu entregaron el pabellón nacional, a los soldados de Colombia.
Los miembros de la comunidad indígena Wayuu reconocen que los símbolos patrios son una parte integral de la identidad colombiana, razón por la cual sus representantes entregaron el pabellón y diseñaron una programación especial, para homenajear y resaltar los valores que distinguen a los soldados colombianos.
"La entrega del tricolor nacional por parte de la comunidad indígena, simboliza la confianza del pueblo colombiano en sus Héroes Bicentenarios, que con sacrificio y esmero trabajan día a día por proteger y salvaguardar la vida e integridad de la población civil del territorio, hombres y mujeres que están dispuestos hasta a ofrecer su propia existencia por una noble causa, sin anhelar nada a cambio, guerreros incansables que nunca abandonan la batalla y jamás desfallecen en su labor por defender está patria", indica un comunicado del Ejercito Nacional, al referirse al reconocimiento de líderes Wayuu, realizada en el Cabo de La Vela, y expresa:
"Es así como el Ejército Nacional realiza un trabajo de equipo para construir patria, protegiendo el patrimonio cultural del país, consolidando y demostrando la importancia que tienen las comunidades más vulnerables de la nación y demostrando que estamos junto a ellos, ejerciendo la soberanía bajo el concepto de la legalidad y en perfecta armonía, porque -Por mí patria mi lealtad es el honor-", finaliza la comunicación.
Mas información sobre este tema en cgfm.mil.co
Comentarios
Publicar un comentario