ONG 'Nación Wayuu' emite comunicado sobre situación de niños indígenas que habían sido excluidos del Programa de Atención para la Primera Infancia

La Organización No Gubernamental (ONG) Nación Wayuu dio a conocer un Comunicado de Prensa por medio del cual explica la situación presentada ante la exclusión por parte de una Fundación contratista del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), del Programa de Atención para la Primera Infancia, de los niños asentados en la comunidad de Kasiskat, en jurisdicción del municipio de Manaure.



Más adelante los voceros de la ONG informan sobre la posterior vinculación de los pequeños en la Fundación 'Santa Fe', la cual prestará los servicios de salud a una madre lactante y a su bebé de dos meses, "que se encontraban muy mal de salud por posibles problemas asociados a la desnutrición, serán atendidos dentro de su propio territorio toda vez que los familiares se opusieron a su traslado a un centro asistencial".

Así mismo, dieron a conocer su agradecimiento al ICBF Regional Guajira, a la Coordinación Zonal de Manaure y a todas las instituciones y personas que intervinieron  de manera oportuna, para solucionar la situación presentada con los dos pacientes de la etnia indígena Wayuu.


Comunicado de Prensa de la Organización No Gubernamental (ONG) de Derechos Humanos (DDHH) 'Nación Wayuu':

"La ONG de Derechos Humanos (DDHH) Nación Wayuu se permite informar a la opinión pública nacional e internacional que los niños de la comunidad de Kasiskat, jurisdicción del municipio de Manaure que habían sido excluidos del Programa de Atención para la Primera Infancia por parte de una Fundación contratista del ICBF, finalmente les devolvieron la atención, y serán atendidos por la Fundación 'Santa Fe'.

Así mismo la madre lactante y su niño de dos meses que se encontraban en muy mal de salud por posibles problemas asociados a la desnutrición, serán atendidos dentro de su propio territorio toda vez que los familiares se opusieron a su traslado a un centro asistencial.

En nombre de la ONG Nación Wayuu, de los padres de estos niños y en nombre de la comunidad de Kasiskat elevamos sinceros agradecimientos al ICBF Regional Guajira, a la Coordinación Zonal de Manaure, a todas las instituciones y personas que intervinieron  de manera oportuna.

Gracias a esa intervención la joven Erika Beatriz y su bebé de dos meses vuelven a soñar con la vida, y los niños que habían sido abandonados vuelven a ilusionarse con una atención digna y de calidad por parte de la nueva Fundación asignada.

Pedimos disculpas por las denuncias elevadas y sobre todo si llegamos a causar molestias con ellas, pero la atención de los niños es una prioridad que debe ser atendida por encima de cualquier conflicto o interés personal.

Solicitamos además al ICBF nivel central que se investiguen estas omisiones presentadas con los niños de Kasiskat y los responsables sean sancionados de acuerdo a la ley, para que estos hechos no se vuelvan a repetir.

Por parte de la ONG, se harán los respectivos seguimientos al caso. Así mismo a todos los casos que tengan que ver con las vulneraciones a los derechos universales de los niños, en especial a los niños indígenas Wayuu".




Comentarios