ICBF trabaja con comunidades indígenas Wayuu y Kogui


El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó jornadas lúdico pedagógicas y acompañamiento psicosocial a las comunidad indígena Wayuu en La Guajira, y Kogui en jurisdicción de la Sierra Nevada de Santa Marta.

 
Equipos interdisciplinarios integrantes de Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional desarrollan acciones en varias comunidades indígenas y rancherías del departamento de La Guajira.

En cumplimiento de esta misión, un equipo del ICBF se trasladó a la Urbanización 'Lomas de Los Trupillos', donde brindaron atención psicosocial y nutricional a 10 familias integradas por 35 personas, entre ellos tres lactantes, 25 niños, niñas y adolescentes.


Entretanto, la Unidad Móvil Número Ocho del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, adelantó una jornada lúdico pedagógica en la comunidad Majayulumana del municipio de Maicao, donde brindó acompañamiento psicosocial con rondas lúdicas dirigidas a los menores de edad, realizaron un taller de higiene corporal y ejercicios prácticos de higiene oral.

En la Sierra Nevada de Santa Marta, después del incendio registrado recientemente en la comunidad indígena Kogui, el ICBF Regional La Guajira adelantó una jornada de asistencia social, con un equipo interdisciplinario de la Unidad Móvil Número Seis.

En medios del ICBF se indicó que integrantes del Equipo Interdisciplinario de la Unidad Móvil Número Seis realizaron un acompañamiento psicosocial a las familias de la comunidad Waniyacka, del municipio de Dibulla (población indígena Kogui), los cuales resultaron afectados por un incendio.


En esa jurisdicción se atendieron cinco familias, conformadas por 32 personas, de los cuales 24 son niños, niñas y adolescentes, dos gestantes, dos lactantes, se realizaron tres remisiones para tramitar el Registro Civil de Nacimiento y se entregaron paquetes de bienestarina.

Voceros del el Instituto Colombiano Bienestar Familiar, Regional La Guajira adelantarán las acciones tendientes a beneficiar a las comunidades indígenas Wayuu y Kogui, asentadas en esta sección del territorio nacional.



Comentarios