El aniversario se celebrará el sábado 14 de septiembre con diferentes eventos culturales y una serenata a la ciudad.
Los actos conmemorativos se iniciarán este viernes 13 y se extenderán hasta el lunes 30 de septiembre de 2019.
La programación de la agenda conmemorativa abre este viernes 13 de septiembre con un desfile que saldrá a las 4:00 de la tarde desde el parque Simón Bolívar y finalizará en la Plaza Almirante Padilla, de la capital guajira.
Al concluir el recorrido se realizarán diferentes eventos culturales, los cuales contarán con la presencia de funcionarios de la Administración Local, Departamental, autoridades eclesiásticas, militares, miembros de la Academia de Historia de La Guajira, estudiantes de las distintas Instituciones Educativas, líderes sociales y la comunidad en general.
El sábado 14 de septiembre, a las 6:30 de la mañana, se oficiará una Eucaristía de Acción de Gracias en la emblemática Catedral 'Nuestra Señora de Los Remedios'.
Voceros del Palacio de Gobierno Distrital informaron que del 13 al 30 de septiembre, de 8:00 de la mañana a 12 del mediodía y de 2 a 5 de la tarde, estará expuesta en la calle 3 # 5-49 (Oficina de Cultura, Antigua Casa de La Aduana), la Galería Riohacha del Ayer.
El 14 de septiembre fue denominado como la fecha oficial del poblamiento de Riohacha por decisión de la Academia de Historia de La Guajira, después de varios investigaciones adelantadas por el periodista, escritor e historiador riohachero Benjamín Ezpeleta Ariza, las cuales determinaron los verdaderos orígenes de Riohacha, Distrito Especial, Turístico y Cultural.
La historia cuenta que en 1538 una sociedad de perleros españoles de Cubagua, una isla el grupo insular Margariteño, ubica sus haciendas de pesca en el Cabo de La Vela y de esta manera se organiza el poblado Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela.
En 1545 los perleros de Cubagua trasladan la ciudad Nuestra Señora Santa María de Los Remedios del Cabo de La Vela,a orillas del Río Ranchería, y el 14 de septiembre de 1547 la Corona reconoció la población de Riohacha.
Comentarios
Publicar un comentario