Construir un aula energizada con paneles, el reto de 25 jóvenes en La Guajira
Bootcamps se llama la estrategia que implementó el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para fortalecer las competencias técnicas y blandas de 25 aprendices y 10 instructores de cinco Regionales del país que se le midieron al reto de construir un Aula Multifuncional Energizada con paneles solares para la comunidad indígena Meridaily, en Riohacha.
El reto
Bootcamps se llama la estrategia que implementó el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para fortalecer las competencias técnicas y blandas de 25 aprendices y 10 instructores de cinco Regionales del país que se le midieron al reto de construir un Aula Multifuncional Energizada con paneles solares para la comunidad indígena Meridaily, en Riohacha.
Se trata de una estrategia que busca sensibilizar aprendices y desarrollar sus habilidades en entornos reales de aprendizaje.
La Guajira es la anfitriona del Bootcamp Sena de Energías Renovables y Construcción Sostenible, campamento de entrenamiento donde aprendices, instructores y expertos técnicos conviven con la comunidad indígena de Meridaily durante cinco días y a su vez, construyen un aula multifuncional que funcionará a través de paneles solares y un aerogenerador que energiza bombillos, un videobeam y un sistema de ventilación.
¿Qué es un bootcamps?
Los Bootcamps son campamentos de entrenamiento de formación, Los bootcamps promueven habilidades blandas como el trabajo en equipo, el liderazgo y la creación disruptiva.
En este bootcamps, aprendices de todo el país desarrollarán un reto enfocado a una red de conocimiento específica; para el caso de La Guajira, las energìas renovables y construcciòn hacen parte de los sectores de mayor desarrollo y proyecciòn econòmica, es vital evidenciar como se puede impactar a travès de la formaciòn en las comunidades màs vulnerables.
La directora Regional del Sena en La Guajira, Linda Tromp Villarreal, dijo “Esta novedosa actividad le permite a los aprendices e instructores entrar durante cinco días a entornos colaborativos para la solución de retos que requieren habilidades técnicas y socio emocionales, lo que les brinda una experiencia real del mundo laboral con conciencia social”.
En los campamentos, aprendices e instructores solucionan una problemática identificada en un entorno productivo real, a través de la innovación, creatividad y herramientas metodológicas como Design Thinking, Lean y Canvas, entre otras.
Durante cinco días los campistas, aprendices del Sena de las disciplinas Construcción y Energías Renovables, diseñarán, construirán y energizan un aula de 50 metros cuadrados necesaria para albergar a un grupo de 30 estudiantes con características estructurales propias de la región.
El sistema fotovoltaico tendrá capacidad para energizar ocho fuentes lumínicas de bajo consumo, equipos audiovisuales, adecuación para la conexión de 20 pc portátiles y cinco ventiladores.
En la parte constructiva se debe involucrar técnicas de fabricación modular y de fácil armado con características estructurales y de cimentación que permitan una estabilidad, y responda a las condiciones climáticas del departamento (Vientos y agua).
El equipo Bootcamp lo integran las regionales Atlántico, Distrito Capital, Valle del Cauca, Cesar, Arauca, Huila y La Guajira como anfitriona, todos estarán inmersos en el ambiente de la Comunidad Indígena 'Meridaily' y la Escuela Etnoeducativa 'Jairijinamana', que tiene aproximadamente 800 niños en formación.
Durante cinco días aprendices e instructores convivirán, conocerán de primera mano las necesidades y rasgos culturales de la comunidad ya que a partir de esa convivencia se diseñó el reto y la solución a una de sus problemáticas: El acceso a la energía.
“Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida por que no conocía el impacto que tiene el conocimiento y aprendizaje que he recibido durante la formación con el SENA. Para mi es de gran orgullo poder servir a una comunidad y solucionar sus problemáticas", comenta Luis Vergara, aprendiz de construcción de la Regional Valle del Cauca.
Comentarios
Publicar un comentario