El gobernador Nemesio Roys y el alcalde de Uribia, honraron su palabra, y le cumplieron a la Alta Guajira.
Con la ceremonia realizada en el corregimiento de Puerto Estrella, corregimiento del municipio de Uribia, ambos mandatarios cumplieron con la palabra pactada en esta población, durante una de las visitas efectuadas en el marco de sus campañas políticas.
En esa oportunidad, los entonces candidatos a la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de Uribia, prometieron volver a esta alejada zona en caso de ser elegidos, para tomar posesión de sus respectivos cargos, en presencia de dichas comunidades.
“En esta ceremonia simbólica exaltamos la importancia de la palabra para los Wayúu y cumplimos lo que manifestamos a nuestros indígenas durante los recorridos que hicimos hace varios meses. Hemos demostrado que asumimos con responsabilidad la promesa hecha en campaña y reiteramos ante todas las comunidades presentes que la Alta Guajira es y será una prioridad para nuestros gobiernos”, indicó Roys Garzón.
El mandatario anunció que durante su administración implementará programas de emprendimiento en el norte del departamento, para impulsar la creación de Asociaciones Pesqueras que serán beneficiadas con la entrega de insumos, fortaleciendo su actividad económica, en aras de lograr un óptimo encadenamiento productivo.
De igual forma planteó trabajar en la generación de soluciones de agua para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. “Esto lo haremos por medio de la recuperación de la planta desalinizadora del corregimiento, a través de ósmosis inversa; es primordial contar con un adecuado mecanismo de sostenibilidad del proyecto, el cual vamos a coordinar con el municipio de Uribia”.
En relación con el desarrollo de la actividad turística en los destinos ubicados en la parte más septentrional del departamento, el gobernador expresó que es necesario mejorar las condiciones de acceso y conectividad, para que la llegada de los visitantes nacionales y extranjeros se realice con mayor facilidad.
Este acto sin precedentes contó con la participación de líderes y autoridades tradicionales de la Alta Guajira, quienes entregaron a los mandatarios el Warrara o bastón de mando del palabrero Wayúu, un elemento que representa autoridad y sabiduría para conectarse con la madre tierra con el fin de buscar soluciones a los problemas.
Los gobernantes también recibieron el Amuchija y el Ajapuna, artículos tradicionales de la etnia, con los que la gran Nación Wayúu depositó su confianza y esperanza en el gobernador de La Guajira y el alcalde de Uribia, para la transformación del departamento.
Es de resaltar que el municipio de Uribia posee el territorio más extenso de La Guajira, con una extensión de 8.200 kilómetros cuadrados y cuenta con una población dispersa, lo cual dificulta el acceso a los servicios públicos y a los diferentes beneficios que por derecho deben recibir los habitantes de los poblados más alejados de la cabecera municipal, por parte de los gobiernos local, departamental y nacional.
En un acto sin precedentes, y ante miembros de las comunidades Wayúu asentadas en la zona norte del departamento de La Guajira, se llevó a cabo la posesión simbólica del gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón y del alcalde de Uribia, Bonifacio Henríquez Palmar.
Con la ceremonia realizada en el corregimiento de Puerto Estrella, corregimiento del municipio de Uribia, ambos mandatarios cumplieron con la palabra pactada en esta población, durante una de las visitas efectuadas en el marco de sus campañas políticas.
En esa oportunidad, los entonces candidatos a la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de Uribia, prometieron volver a esta alejada zona en caso de ser elegidos, para tomar posesión de sus respectivos cargos, en presencia de dichas comunidades.
“En esta ceremonia simbólica exaltamos la importancia de la palabra para los Wayúu y cumplimos lo que manifestamos a nuestros indígenas durante los recorridos que hicimos hace varios meses. Hemos demostrado que asumimos con responsabilidad la promesa hecha en campaña y reiteramos ante todas las comunidades presentes que la Alta Guajira es y será una prioridad para nuestros gobiernos”, indicó Roys Garzón.
El mandatario anunció que durante su administración implementará programas de emprendimiento en el norte del departamento, para impulsar la creación de Asociaciones Pesqueras que serán beneficiadas con la entrega de insumos, fortaleciendo su actividad económica, en aras de lograr un óptimo encadenamiento productivo.
De igual forma planteó trabajar en la generación de soluciones de agua para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona. “Esto lo haremos por medio de la recuperación de la planta desalinizadora del corregimiento, a través de ósmosis inversa; es primordial contar con un adecuado mecanismo de sostenibilidad del proyecto, el cual vamos a coordinar con el municipio de Uribia”.
En relación con el desarrollo de la actividad turística en los destinos ubicados en la parte más septentrional del departamento, el gobernador expresó que es necesario mejorar las condiciones de acceso y conectividad, para que la llegada de los visitantes nacionales y extranjeros se realice con mayor facilidad.
Este acto sin precedentes contó con la participación de líderes y autoridades tradicionales de la Alta Guajira, quienes entregaron a los mandatarios el Warrara o bastón de mando del palabrero Wayúu, un elemento que representa autoridad y sabiduría para conectarse con la madre tierra con el fin de buscar soluciones a los problemas.
Los gobernantes también recibieron el Amuchija y el Ajapuna, artículos tradicionales de la etnia, con los que la gran Nación Wayúu depositó su confianza y esperanza en el gobernador de La Guajira y el alcalde de Uribia, para la transformación del departamento.
Es de resaltar que el municipio de Uribia posee el territorio más extenso de La Guajira, con una extensión de 8.200 kilómetros cuadrados y cuenta con una población dispersa, lo cual dificulta el acceso a los servicios públicos y a los diferentes beneficios que por derecho deben recibir los habitantes de los poblados más alejados de la cabecera municipal, por parte de los gobiernos local, departamental y nacional.
Comentarios
Publicar un comentario