Con la donación alimentaria se beneficiaron 14 familias asentadas en Sigmana, jurisdicción del municipio de Manaure.
Durante la actividad, socializaron temas para el fortalecimiento de las prácticas preventivas frente a la pandemia por Coronavirus.
La entrega de las ayudas humanitarias estuvo a cargo de profesionales de las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (Icbf), en asocio con funcionarios del Plan Mundial de Alimentos.
Las comunidades indígenas Wayuu son el segmento poblacional de mayor vulnerabilidad social y económica que habita en el departamento de La Guajira, dadas la deficiente infraestructura en los servicios básicos, tales como el suministro de agua y alcantarillado que garanticen las condiciones higiénicas y sanitarias para la preservación de la salud.
De otro lado, la falta de una política económica que garantice fuentes de trabajo y los ingresos económicos para que las comunidades indígenas Wayuu, sean autosostenibles, menos dependientes y generen recursos para la subsistencia de sus miembros, hace que esta situación se constituya en un factor predisponente para la desnutrición de los niños y niñas asentados en este punto de la geografía peninsular.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) coadyuva a través de las directrices del Gobierno Nacional, con diferentes estrategias y programas, que se ejecutan en los municipios con mayor población indígena, para tratar de reducir las cifras de desnutrición y mortalidad infantil en el departamento de La Guajira.
Durante la actividad, socializaron temas para el fortalecimiento de las prácticas preventivas frente a la pandemia por Coronavirus.
La entrega de las ayudas humanitarias estuvo a cargo de profesionales de las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (Icbf), en asocio con funcionarios del Plan Mundial de Alimentos.
Las comunidades indígenas Wayuu son el segmento poblacional de mayor vulnerabilidad social y económica que habita en el departamento de La Guajira, dadas la deficiente infraestructura en los servicios básicos, tales como el suministro de agua y alcantarillado que garanticen las condiciones higiénicas y sanitarias para la preservación de la salud.
De otro lado, la falta de una política económica que garantice fuentes de trabajo y los ingresos económicos para que las comunidades indígenas Wayuu, sean autosostenibles, menos dependientes y generen recursos para la subsistencia de sus miembros, hace que esta situación se constituya en un factor predisponente para la desnutrición de los niños y niñas asentados en este punto de la geografía peninsular.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) coadyuva a través de las directrices del Gobierno Nacional, con diferentes estrategias y programas, que se ejecutan en los municipios con mayor población indígena, para tratar de reducir las cifras de desnutrición y mortalidad infantil en el departamento de La Guajira.
Comentarios
Publicar un comentario