'PandemiARTE', "Akumajuin süma tüta´a a´in", en Wayuunaiki o 'Creatividad y Talento sin Límites', es un Concurso de Arte Wayuu Infantil y Juvenil, que invita a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la etnia Wayuu, a plasmar sus sentimientos, a través de dibujos, esculturas y pinturas.
La Fundación 'Compartamos la Felicidad', dirigida por la abogada y trabajadora social, María Isabel Cabarcas Aguilar le dio vida a esta iniciativa, junto con un equipo de colaboradores, con el objetivo que los infantes, adolescentes y jóvenes le den rienda suelta a sus sentimientos, pensamientos, emociones y percepciones sobre la pandemia mundial y en su lenguaje comuniquen, cómo esta "nueva normalidad" ha impactado en ellos, sus familias y comunidades.
El concurso se lanzó el lunes 24 de agosto a las 4:00 de la tarde, con un conversatorio virtual, transmitido a través de la cuenta de Youtube, de la Fundación 'Compartamos la Felicidad'.
En el evento participaron los miembros del jurados, Ed Ariza Cortés, Yei Durán, Shirley Cabanas Aguilar, Guillermo Ojeda Jayariyú, Helion Peñalver Uriana, estos dos últimos, pertenecientes a la etnia indígena Wayuu, quienes dialogaron sobre la creatividad, el talento artístico y su impacto en la vida, tanto de los niños, como de los jóvenes.
De acuerdo a las informaciones de los organizadores, los miembros del jurado tendrán a su cargo la revisión del perfil de los participantes, así como de las fotografías de las obras concursantes, gracias a la colaboración del comunicador social y periodista Wayuu, Alcides Escobar Pimienta, quien está vinculado al concurso como patrocinador de este servicio.
La misma fuente señaló que las inscripciones al concurso se harán a través de un link que deberá diligenciar un familiar del concursante y el cual será difundido a través de las redes sociales, para ofrecer un mayor acceso a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes interesados en todo el departamento de La Guajira.
La convocatoria tiene un límite de 100 niños y niñas Wayuu entre los 5 y 15 años o más, mientras que la premiación se realizará en dos categorías:
Hasta 10 años - Categoría Infantil
Hasta 15 años - Categoría Junior
Se reconocerán los cinco primeros puestos de cada categoría, es decir, serán 10 ganadores en total.
Las obras ganadoras serán utilizadas por la Fundación 'Compartamos la Felicidad', para elaborar un planeador 2021, y de esta manera promover, estimular y visibilizar el talento artístico étnico de La Guajira.
Es de resaltar la vinculación a este proyecto, de varias organizaciones públicas y privadas, las cuales patrocinarán la premiación, que estará representada de la siguiente manera:
.Estímulo de Tipo Personal (Kit de Arte)
.Estímulo de Tipo Familiar (Paquete Alimentario para un mes)
.Estímulo de Tipo Comunitario (Que sea útil a la comunidad donde el niño o niña vive con su familia).
"Desde la Fundación 'Compartamos la Felicidad' nos proponemos seguir motivando a más organizaciones a que se vinculen a esta causa que estamos institucionalizando para llevarla a cabo anualmente y crear además, el Observatorio Artístico Infantil y Juvenil Wayuu - Lapu (Soñar despierto), para estimular el talento en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes Wayuu", indicó María Isabel Cabarcas Aguilar, líder de la Fundación 'Compartir la Felicidad', organizadora del concurso.
Video del Lanzamiento del Concurso:
![]() |
Afiche Promocional |
La Fundación 'Compartamos la Felicidad', dirigida por la abogada y trabajadora social, María Isabel Cabarcas Aguilar le dio vida a esta iniciativa, junto con un equipo de colaboradores, con el objetivo que los infantes, adolescentes y jóvenes le den rienda suelta a sus sentimientos, pensamientos, emociones y percepciones sobre la pandemia mundial y en su lenguaje comuniquen, cómo esta "nueva normalidad" ha impactado en ellos, sus familias y comunidades.
El concurso se lanzó el lunes 24 de agosto a las 4:00 de la tarde, con un conversatorio virtual, transmitido a través de la cuenta de Youtube, de la Fundación 'Compartamos la Felicidad'.
En el evento participaron los miembros del jurados, Ed Ariza Cortés, Yei Durán, Shirley Cabanas Aguilar, Guillermo Ojeda Jayariyú, Helion Peñalver Uriana, estos dos últimos, pertenecientes a la etnia indígena Wayuu, quienes dialogaron sobre la creatividad, el talento artístico y su impacto en la vida, tanto de los niños, como de los jóvenes.
![]() |
Miembros del Jurado |
De acuerdo a las informaciones de los organizadores, los miembros del jurado tendrán a su cargo la revisión del perfil de los participantes, así como de las fotografías de las obras concursantes, gracias a la colaboración del comunicador social y periodista Wayuu, Alcides Escobar Pimienta, quien está vinculado al concurso como patrocinador de este servicio.
La misma fuente señaló que las inscripciones al concurso se harán a través de un link que deberá diligenciar un familiar del concursante y el cual será difundido a través de las redes sociales, para ofrecer un mayor acceso a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes interesados en todo el departamento de La Guajira.
La convocatoria tiene un límite de 100 niños y niñas Wayuu entre los 5 y 15 años o más, mientras que la premiación se realizará en dos categorías:
Hasta 10 años - Categoría Infantil
Hasta 15 años - Categoría Junior
Se reconocerán los cinco primeros puestos de cada categoría, es decir, serán 10 ganadores en total.
Las obras ganadoras serán utilizadas por la Fundación 'Compartamos la Felicidad', para elaborar un planeador 2021, y de esta manera promover, estimular y visibilizar el talento artístico étnico de La Guajira.
![]() |
Entidades Patrocinadoras |
Es de resaltar la vinculación a este proyecto, de varias organizaciones públicas y privadas, las cuales patrocinarán la premiación, que estará representada de la siguiente manera:
.Estímulo de Tipo Personal (Kit de Arte)
.Estímulo de Tipo Familiar (Paquete Alimentario para un mes)
.Estímulo de Tipo Comunitario (Que sea útil a la comunidad donde el niño o niña vive con su familia).
"Desde la Fundación 'Compartamos la Felicidad' nos proponemos seguir motivando a más organizaciones a que se vinculen a esta causa que estamos institucionalizando para llevarla a cabo anualmente y crear además, el Observatorio Artístico Infantil y Juvenil Wayuu - Lapu (Soñar despierto), para estimular el talento en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes Wayuu", indicó María Isabel Cabarcas Aguilar, líder de la Fundación 'Compartir la Felicidad', organizadora del concurso.
Video del Lanzamiento del Concurso:
Comentarios
Publicar un comentario