ICBF se sumó a misión humanitaria que llegó a la Sierra Nevada de Santa Marta
En una acción conjunta entre el despacho de la primera dama, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, una misión humanitaria llegó hasta la Sierra Nevada de Santa Marta.
Entregar alimentos y medicamentos a las 52 familias que conforman la comunidad Dujkaka, asentada en esa zona del territorio nacional, constituyó el objetivo de la visita oficial.
Los profesionales de la modalidad del ICBF denominada '1000 Días para Cambiar el Mundo', fueron los encargados de realizar el tamizaje nutricional a los 42 niños y niñas menores de cinco años de edad y la valoración a seis mujeres gestantes de esa comunidad.
“Trabajar de manera articulada con las entidades que hacen parte del Gobierno Nacional nos permite estar donde los niños y niñas nos necesitan. Ellos son el centro y el pilar de nuestra sociedad y bajo estas circunstancias de pandemia, debemos aunar esfuerzos para protegerlos y garantizar sus derechos”, recalcó la directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
Durante la misión humanitaria se distribuyeron 450 mercados, 250 de ellos entregados por el despacho de la primera dama, María Juliana Ruiz Sandoval, a través de la iniciativa 'Ayudar nos Hace Bien' y los otros 200 fueron aportados por el Ministerio del Interior y su programa 'Colombia Está Contigo, Un Millón de Familias'.
Lor organizadores de la misión de ayuda humanitaria indicaron que la Fundación' Banco de Medicamentos' se vinculó a la jornada de atención a la comunidad.
Más de 180 indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se beneficiaron con esta acción, que contó con el apoyo de la Policía Nacional y funcionarios del Gobierno Nacional.
El ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) articulará una nueva jornada con los sectores de Salud, Educación y Registraduría para garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de este grupo étnico, establecido ancestralmente en la Sierra Nevada de Santa Marta.
En una acción conjunta entre el despacho de la primera dama, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, una misión humanitaria llegó hasta la Sierra Nevada de Santa Marta.
Entregar alimentos y medicamentos a las 52 familias que conforman la comunidad Dujkaka, asentada en esa zona del territorio nacional, constituyó el objetivo de la visita oficial.
Los profesionales de la modalidad del ICBF denominada '1000 Días para Cambiar el Mundo', fueron los encargados de realizar el tamizaje nutricional a los 42 niños y niñas menores de cinco años de edad y la valoración a seis mujeres gestantes de esa comunidad.
“Trabajar de manera articulada con las entidades que hacen parte del Gobierno Nacional nos permite estar donde los niños y niñas nos necesitan. Ellos son el centro y el pilar de nuestra sociedad y bajo estas circunstancias de pandemia, debemos aunar esfuerzos para protegerlos y garantizar sus derechos”, recalcó la directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
Durante la misión humanitaria se distribuyeron 450 mercados, 250 de ellos entregados por el despacho de la primera dama, María Juliana Ruiz Sandoval, a través de la iniciativa 'Ayudar nos Hace Bien' y los otros 200 fueron aportados por el Ministerio del Interior y su programa 'Colombia Está Contigo, Un Millón de Familias'.
Lor organizadores de la misión de ayuda humanitaria indicaron que la Fundación' Banco de Medicamentos' se vinculó a la jornada de atención a la comunidad.
Más de 180 indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se beneficiaron con esta acción, que contó con el apoyo de la Policía Nacional y funcionarios del Gobierno Nacional.
El ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) articulará una nueva jornada con los sectores de Salud, Educación y Registraduría para garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de este grupo étnico, establecido ancestralmente en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Comentarios
Publicar un comentario