PandemiARTE premia a niño Wayuu

El evento de premiación se realizó a través del canal de la Fundación 'Compartamos la Felicidad', en Youtube.

. El ganador es el niño Wayuu Dayrold Yoel González



https://lanochedelarcoiris.blogspot.com/PandemiARTE premia a niño Wayuu


Dayrold es oriundo del corregimiento de Siapana, (Uribia), Alta Guajira, resultó ganador del primer puesto en la categoría Infantil de PandemiARTE, con su obra Lapüü Jupula Eipira Wanulüü.


Para la elaboración de la obra se utilizaron los siguientes materiales: madera reciclada de un tronco de Patsuwa, piedra roja, Wülishu, piedra amarilla Wülishu maloukatsu, carbón, ceniza, ramas de trupío, piedrillas de color blanco, hojas de tuna, y un pequeño cactus.


En  su trabajo el niño manifiesta que a principios del confinamiento, por la aparición de la pandemia, en la familia, promovieron la danza al toque de Kasha acompañado de sawa alrededor de una fogata como inicio del proceso de quemar en la vivienda de cada familia el maluwa; este olor que brota alejaría el espíritu de Wanulüü y alejaría también la enfermedad que se acercaba a la comunidad. 


En esta obra artística, se plasma la importancia que tiene en la Cultura Wayuu el baile de la yonna, el fuego, y el poder de las plantas medicinales en las creencias ancestrales.


La Premiación

https://lanochedelarcoiris.blogspot.com/PandemiARTE  premia a niño Wayuu

La premiación de PandemiARTE, se realizó en el marco de un evento transmitido en vivo, a través del canal de la Fundación 'Compartamos la Felicidad', en YouTube.


En el transcurso de la transmisión se dieron a conocer los ganadores del concurso y los premios a los cuales se hicieron acreedores. 


La directora de la Fundación 'Compartamos la Felicidad', María isabel Cabarcas Aguilar agradeció a los patrocinadores y aliados, el apoyo brindado a esta iniciativa, que se realizó en el marco de la pandemia generada por la Covid-19, en esta sección del país.


Cabarcas Aguilar hizo público, durante el evento de premiación, su objetivo de crear el Observatorio de Talento Artístico Infantil y Juvenil Wayuu, con el objetivo de promover y estimular las manifestaciones culturales entre los niños y niñas pertenecientes a esta etnia, que ancestralmente habita en el territorio de la península de La Guajira.

Comentarios