![]() |
Reina Nacional del carbón, Vanessa Badillo Guarín |
![]() |
Candidatas durante el desfile en vestido de baño |
![]() |
La representante de Barranquilla, Vanessa Badillo Guarín, cuando hizo su arribo a Barrancas |
En el certamen fue elegida como virreina la candidata de La Guajira Joismar Gómez Rincón y primera princesa fue Kelly Johana Fernández Viloria de Santa Marta.
Anteriormente Vanessa Badillo también había ganado el certamen Miss Latin Model International en República Dominicana, donde representó a Colombia y Miss Colombia en Italia.
Ni la lluvia que caía la noche del 13 de octubre sobre la tierra amable de Barrancas, logró apagar los ánimos de los espectadores que se concentraron en la plaza principal para presenciar la elección y coronación de la nueva Reina Nacional del Carbón.
La fiesta que se realizan en honor de la Virgen del Pilar, patrona de los barranqueros, sirvió de marco para la realización de la edición número 42 del Festival y Reinado Nacional del Carbón, luego de un receso que sirvió para tomar fuerzas y para que, como el ave fénix resurgiera de sus cenizas, el carbón.
El Festival y Reinado Nacional del Carbón 2013, en ningún momento se apagó, las cenizas quedaron atrás y la fulgurante alegría de nativos y visitantes fueron el ingrediente perfecto para la explosión de la fraternidad y la hospitalidad que caracteriza a los pobladores de una tierra amable que aloja en sus entrañas una provisión importante de carbón.
Fueron tres concursos los que llamaron la atención de los espectadores: El concurso de belleza, donde se elige y corona la Soberana Nacional, el concurso de los grupos folclóricos y el concurso de danzas que en 2013 convocó a participantes del departamento de La Guajira y otras regiones del Caribe colombiano.
Como si esto fuera poco, la Junta Organizadora del evento le extendió invitación a diferentes agrupaciones que están ubicadas en el pináculo de los escenarios musicales de Colombia y el mundo, tales como Maelo Ruiz, J Balvin y La familia André.
Artistas representativos del folclor guajiro y vallenato también hicieron presencia en la tarima “Leandro Díaz”, ubicada en la plaza principal: Beto Zabaleta, Martín Elías, Churo Díaz, Fawel Solano, Jorge Oñate y muchos más, que la sola mención de su nombre es sinónimo de calidad y excelencia musical.
Transcurría el tiempo y se acercaba la hora de la verdad.
Los espectadores en su punto más alto de efusión y calor, vitoreaban a las candidatas de su predilección. Las participantes hacían su presentación… Los miembros del jurado entraron en el proceso de análisis y observación, para hacer una bien fundamentada y justa elección.
¿Atlántico, Barranquilla, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Santander, Valle? , se preguntaban los asistentes que colmaban la plaza principal de la tierra del carbón.
¿Quién será la nueva Reina Nacional? Las agujas del reloj hacían su inaplazable e ineludible recorrido, pero la espera tenía sabor de lentitud. La espera era lenta…Muy lenta, pero al fin, la hora llegó.
Se escuchó la voz oficial encargada de hacer público el resultado de las deliberaciones del jurado: Princesa, la representante de Santa Marta, Kelly Johana Fernández Viloria ; Virreina, Guajira, Joismar Gómez Rincón y Reina Nacional del Carbón, la representante de Barranquilla, Vanessa Badillo Guarín, quien ganó también adem los títulos de Miss Latin Model International, en el certámen realizado en República Dominicana y Miss Colombia, en Italia.
Por su parte, los amantes del folclor, ocupaban su atención en el concurso de Canción Inédita, Acordeón Infantil y Piqueria, siguiendo paso a paso las presentaciones de sus artistas preferidos:
Al final la decisión oficial dio como ganador en el primer lugar, modalidad Canción Inédita a Jorge Camargo, con el merengue “El alma del vallenato”, en segundo lugar, a José Ángel Vega, con la puya “A mi cultura Wayuu” y el tercer lugar para el paseo “El alma de un pueblo” de Romualdo Brito.
En la modalidad Acordeón Infantil, William Jiménez, primer lugar, en el segundo, José Movil y el tercer lugar fue para el niño Carlos Barrera.
Piquería: Mejor Verseador, Jack Soto; segundo, Hughes Martínez y tercero, Alcides Manjarrez.
Finalizando con la premiación en piquería, el galardón del mejor verseador fue para Jack Soto, segundo lugar para Hughes Martínez y tercer lugar para Alcides Manjarrez.
Los recursos aginados para la premiación fueron del orden de los 27 millones de pesos, que fueron entregados a los ganadores en las distintas categoría, el mismo día en la tarima.
Comentarios
Publicar un comentario