‘Escuela de la Naturaleza’ acercará a los visitantes al mundo indígena y permitirá conocer la fauna y la flora de su territorio ancestral
Con la ejecución de este proyecto, la marimonda, el paujil, la danta colombiana, los tucanes, el guáimaro, entre otras especies que forman parte de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta, podrán ser observadas y protegidas en su hábitat natural.
La Sierra Nevada de Santa Marta, posee los ecosistemas que están entre el mar y el glacial. Su antigüedad es mayor a la de los Andes, siendo hoy el epicentro de endemismos más importante del continente
Este territorio es el asentamiento ancestral de los indígenas Koguis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos, los cuales conservan su esencia cultural y conviven armónica e integralmente, respetando y conservando el ecosistema en general.
La ‘Escuela de Naturaleza’ permitirá a los turistas ingresar a la Reserva Natural Buenavista, bajando por el Río Palomino y siguiendo su curso hasta desembocar en el Mar Caribe.
Comentarios
Publicar un comentario