El Festival de la Cultura Wayuu se iniciará el viernes 26 y culminará el domingo 28 de mayo de 2017 en Uribia, municipio del departamento de La Guajira, reconocido como la capital indígena de Colombia.
El Plan de Contingencia que se implementará durante el Festival fue diseñado por las autoridades de esta jurisdicción territorial.
Con la elaboración de este Plan se determinarán parámetros de seguridad, convivencia, movilidad y aseo durante la realización del evento, que convoca a nativos, visitantes de otros departamentos de Colombia y diferentes Estados de la República Bolivariana de Venezuela.
A la reunión convocada por la Secretaria de Gobierno de Uribia para elaborar el Plan de Contingencia asistieron representantes del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y Migración, Comité de Gestión de Riesgos, Cruz Roja, Hospital, Personería Municipal y miembros de la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Cultura Wayuu.
Sobre la seguridad se determinó ampliar el Plan de Resguardo y adecuarlo a la cantidad de asistentes. Se estima que en 2017 ingresarán al municipio de Uribía, alrededor de 10 mil personas.
En lo concerniente al ornato y buena presentación de la población, la empresa d urbana de aseo se comprometió a trabajar sobre una propuesta de limpieza y acomodamiento de los espacios públicos, para el disfrute de los asistentes.
Billy Bertel, representante de la Junta Organizadora del Festival de la Cultura Wayuu, anunció que en la versión número 29 del evento se realizará un homenaje póstumo a Nohora Elina Díaz, quien se desempeñó durante varios años como presidenta del organismo rector de estas festividades.
De acuerdo a la información entregada por los organizadores, en la edición 2017, los niños, niñas y adolescentes Wayuu, se constituirán en protagonistas de un gran número de los eventos programados en la agenda del Festival.
“El Festival amerita un alto compromiso de los integrantes de la Fundación, la alcaldía y organismos que tienen responsabilidades en esta entidad”, dijo el representante de la Fundación Festival de la Cultura Wayuu (FUNDAFECULWA), al tiempo que agradeció el compromiso y la entrega que tienen los participantes del Plan de Contingencia con la realización del encuentro étnico.
El Festival de la Cultura Wayuu es el evento étnico más grande que se realiza en Uribia y en Colombia desde hace 30 años, por lo cual teniendo en cuenta su tradición e importancia, fue declarado como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la nación en 2006.
El Plan de Contingencia que se implementará durante el Festival fue diseñado por las autoridades de esta jurisdicción territorial.
Con la elaboración de este Plan se determinarán parámetros de seguridad, convivencia, movilidad y aseo durante la realización del evento, que convoca a nativos, visitantes de otros departamentos de Colombia y diferentes Estados de la República Bolivariana de Venezuela.
A la reunión convocada por la Secretaria de Gobierno de Uribia para elaborar el Plan de Contingencia asistieron representantes del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y Migración, Comité de Gestión de Riesgos, Cruz Roja, Hospital, Personería Municipal y miembros de la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Cultura Wayuu.
Sobre la seguridad se determinó ampliar el Plan de Resguardo y adecuarlo a la cantidad de asistentes. Se estima que en 2017 ingresarán al municipio de Uribía, alrededor de 10 mil personas.
En lo concerniente al ornato y buena presentación de la población, la empresa d urbana de aseo se comprometió a trabajar sobre una propuesta de limpieza y acomodamiento de los espacios públicos, para el disfrute de los asistentes.
Billy Bertel, representante de la Junta Organizadora del Festival de la Cultura Wayuu, anunció que en la versión número 29 del evento se realizará un homenaje póstumo a Nohora Elina Díaz, quien se desempeñó durante varios años como presidenta del organismo rector de estas festividades.
De acuerdo a la información entregada por los organizadores, en la edición 2017, los niños, niñas y adolescentes Wayuu, se constituirán en protagonistas de un gran número de los eventos programados en la agenda del Festival.
“El Festival amerita un alto compromiso de los integrantes de la Fundación, la alcaldía y organismos que tienen responsabilidades en esta entidad”, dijo el representante de la Fundación Festival de la Cultura Wayuu (FUNDAFECULWA), al tiempo que agradeció el compromiso y la entrega que tienen los participantes del Plan de Contingencia con la realización del encuentro étnico.
El Festival de la Cultura Wayuu es el evento étnico más grande que se realiza en Uribia y en Colombia desde hace 30 años, por lo cual teniendo en cuenta su tradición e importancia, fue declarado como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la nación en 2006.
Comentarios
Publicar un comentario