En la edición número 29 del primer evento étnico - cultural de Colombia, los protagonistas son los niños.
El sereno de Joutai acompañó en la madrugada de este viernes a Mmaachon (anciana) Ana Pushaina, a pedirle permiso a los espíritus de Ichiipki (tierra de Sal) para iniciar al XXIX Festival de la Cultura Wayuu en Uribia, capital indígena de Colombia.
Mientras cantaba y resonaba la Isira (maraca) rociaba con Chirrinchi (bebida sagrada de los Wayuu) la Plaza Colombia, sitio donde se realizan las actividades artísticas culturales, deportivas y académicas durante tres días. Los más ancianos aguardaban en silencio a la espera de las primeras palabras de la Outsu (médico tradicional).
“Esta tierra autoriza la celebración, una vez más, el encuentro entre hermanos y recibimiento a visitantes”. Exclamó Pushaina.
De este modo se inició el encuentro cultural, mientras que el repique del tambor se hizo más agudo y permanente.
Representantes de los municipios de Uribia, Manaure, Riohacha, Guajira, Unies Mara y delegaciones provenientes de varias zonas de Colombia se congregaron para escuchar al alcalde de la casa, Luis Enrique Solano Redondo, cuyo saludo fue para homenajear a la desaparecida Nohora Díaz Mejía, fundadora de este festival.
Su actual presidente, Billy Bertel Díaz, destacó que este año los Tepichi (niños), serán el punto de partida para todas las actividades programadas, con el propósito de analizar sus condiciones actuales y trabajar por un futuro digno para los más pequeños del pueblo originario, quienes garantizarán la pervivencia de la ‘Gran Nación Wayuu’.
Durante el primer día del festival se realizó el lanzamiento del libro de cuentos infantiles Wayuu ‘Un Sol para siempre’, producido por los niños de la comunidad.
Por otro lado, el sábado, líderes Wayuu propusieron, durante las jornadas académicas, la creación del Día Nacional de la Niñez Indígena, para articular la atención especial que el Estado debe ofrecer a los niños y niñas indígenas de Colombia.
A este rito de apertura asistieron Majayüt (señoritas) que se dieron cita para obtener al título que se otorga a la joven que muestre mayor interés y conocimiento de su cultura ancestral.
Acudió la actual Señorita Wayuu proveniente del municipio Mara, en la República Bolivariana de Venezuela, Zahili Maidana Jinnu, acompañadas de las candidatas de Riohacha, Manaure, Universidad de la Guajira, Municipio Mara, Fundación Kottirawaa, y la anfitriona, la Majayüt de Uribia.
El lente y los micrófonos de diversos medios de comunicación social de Venezuela y Colombia podrán captar hasta este domingo 28 de mayo, los bailes de la yonna, exposiciones de las Majayüt, cantos y cuentos de los ancianos e investigadores indígenas.
Mientras cantaba y resonaba la Isira (maraca) rociaba con Chirrinchi (bebida sagrada de los Wayuu) la Plaza Colombia, sitio donde se realizan las actividades artísticas culturales, deportivas y académicas durante tres días. Los más ancianos aguardaban en silencio a la espera de las primeras palabras de la Outsu (médico tradicional).
“Esta tierra autoriza la celebración, una vez más, el encuentro entre hermanos y recibimiento a visitantes”. Exclamó Pushaina.
De este modo se inició el encuentro cultural, mientras que el repique del tambor se hizo más agudo y permanente.
Representantes de los municipios de Uribia, Manaure, Riohacha, Guajira, Unies Mara y delegaciones provenientes de varias zonas de Colombia se congregaron para escuchar al alcalde de la casa, Luis Enrique Solano Redondo, cuyo saludo fue para homenajear a la desaparecida Nohora Díaz Mejía, fundadora de este festival.
Su actual presidente, Billy Bertel Díaz, destacó que este año los Tepichi (niños), serán el punto de partida para todas las actividades programadas, con el propósito de analizar sus condiciones actuales y trabajar por un futuro digno para los más pequeños del pueblo originario, quienes garantizarán la pervivencia de la ‘Gran Nación Wayuu’.
Durante el primer día del festival se realizó el lanzamiento del libro de cuentos infantiles Wayuu ‘Un Sol para siempre’, producido por los niños de la comunidad.
Por otro lado, el sábado, líderes Wayuu propusieron, durante las jornadas académicas, la creación del Día Nacional de la Niñez Indígena, para articular la atención especial que el Estado debe ofrecer a los niños y niñas indígenas de Colombia.
A este rito de apertura asistieron Majayüt (señoritas) que se dieron cita para obtener al título que se otorga a la joven que muestre mayor interés y conocimiento de su cultura ancestral.
Acudió la actual Señorita Wayuu proveniente del municipio Mara, en la República Bolivariana de Venezuela, Zahili Maidana Jinnu, acompañadas de las candidatas de Riohacha, Manaure, Universidad de la Guajira, Municipio Mara, Fundación Kottirawaa, y la anfitriona, la Majayüt de Uribia.
El lente y los micrófonos de diversos medios de comunicación social de Venezuela y Colombia podrán captar hasta este domingo 28 de mayo, los bailes de la yonna, exposiciones de las Majayüt, cantos y cuentos de los ancianos e investigadores indígenas.
Comentarios
Publicar un comentario